El movimiento antorchista y la cultura

Pensé dedicar el trabajo del día de hoy a comentar un poco las actividades, los hechos del Movimiento Antorchista en torno a la cultura
07:06 PM 20/12/2010


Pensé dedicar el trabajo del día de hoy a comentar un poco las actividades, los hechos del Movimiento Antorchista en torno a la cultura –y así lo voy a hacer- pero creo que es mi obligación no dejar pasar inadvertida y sin comentario una importante declaración del gobernador Leonel Godoy Rangel que apareció en esta semana publicada en varios diarios y cuya parte medular es la siguiente: “Hemos dicho siempre que la delincuencia no se combate sólo con el uso de la fuerza, sólo con las balas, que es necesaria una agresiva política social que combata la pobreza y acerque a los ciudadanos los servicios de salud, educación, vivienda y oportunidades de trabajo para mejorar las condiciones de vida”.
Ante los graves hechos recientes que preocupan hondamente a todos los michoacanos, es de vital importancia insistir en que el ser humano no es delincuente de por sí, de nacimiento o por designio divino, es la sociedad la que lo hace, es la sociedad que no le brinda un empleo bien pagado, que no lo educa ni lo cura cuando se enferma, ni le proporciona cultura y descanso y, como burla sangrienta, todavía lo empuja todos los días y por todos los medios a consumir obsesivamente para, supuestamente, alcanzar la felicidad completa. Es la sociedad, pero, dicho con mayor precisión, son los que están en la cúpula, los que se benefician de ella, los que concentran la riqueza social.
Precisamente por ello cobra gran importancia que el señor gobernador declare que se necesita “una agresiva política social” que mejore las condiciones de vida de los michoacanos y, en general, de todos los mexicanos. Eso es lo que hemos estado propugnando, reclamando, exigiendo los antorchistas durante ya casi 37 años, por eso nos hemos tenido que salir a la calle muchas veces. Ahí, en esas medidas, vemos nosotros también, no la panacea, pero sí la luz al final del túnel, el principio del fin de la larga etapa de sufrimientos por los que ha atravesado la humanidad entera y, consecuentemente, vivimos y luchamos plenamente convencidos de que mientras eso no se logre, nuestra sociedad se va a seguir pudriendo. Por ello, la declaración del gobernador Godoy Rangel y, sobre todo, las acciones que de ella se deriven, merecen todo nuestro respaldo y, estamos seguros, el de todos los mexicanos de bien.
Vayamos al tema del día de hoy. Les platico a mis posibles lectores que los dirigentes de los antorchistas michoacanos dedicamos buena parte del día de ayer jueves 16, aconsejando –de acuerdo con nuestras limitadas capacidades y con el obligado respeto por el esfuerzo ajeno- a algunos de los artistas que se proponen participar en la XVI Espartaqueda Cultural Nacional que se llevará a cabo en Tecomatlán, Puebla, la cuna del Movimiento Antorchista, del próximo día 29 de enero al día 6 de febrero de 2011. Ello porque desde hace ya varias semanas iniciamos aquí en Michoacán los trabajos preparatorios para participar en este importantísimo evento anual. La Espartaqueada Cultural Nacional está abierta para todo el público y para todos los artistas que deseen participar en Canto (solista, dueto, trío, coro y rondalla), Oratoria, Poesía (individual y coral), Danza folclórica y Bailes tradicionales.
Durante la semana que dura la Espartaqueada Cultural llegan a estar en Tecomatlán (pequeña joya que sintetiza los sueños de los antorchistas para el país entero), unos 5 mil participantes, entre niños, jóvenes y adultos (para cada uno de ellos existe una categoría para que compita con sus iguales) y se hace una verdadera fiesta de la convivencia y, curiosamente, de la competencia y de la determinación por ganar una modesta medalla, un sencillo reconocimiemto. Lo narro no sólo con gusto, lo comparto con emoción porque he sentido esa especie de corriente eléctrica que recorre a lo participantes y a los espectadores que, tensísimos, actúan y presencian una final de baile folclórico como si se tratara de uno de los deportes más publicitados. Así nos gustaría ver a todo México.
El éxito de la Espartaqueda Cultural Nacional ha sido de tal magnitud que ya no es posible que una semana y unos cuantos foros contengan a todos los artistas que acuden y ello nos ha obligado a ampliar los eventos y las sedes. Además de la Espartaqueada Nacional en Tecomatlán, un Concurso Nacional de Teatro se lleva a cabo anualmente en San Luis Potosi, así como uno de Pintura; uno de Poesía, en la Ciudad de México y uno de Canto (en su modalidad de ranchero y bolero), acaba de realizarse en Pachuca la semana pasada. Así de que los antorchistas tenemos una vida cultural muy intensa y, modesta, pero comprobadamente, nos contamos entre los más importantes promotores de la actividad artística del pueblo trabajador de nuestro país. No hacemos sólo marchas y plantones.
Hacer arte, promover el arte es, para el Movimiento Antorchista, un aspecto esencialísimo de su programa de lucha, es la expresión de lo que queremos para los mexicanos de ahora y de mañana. El ser humano tiene necesidades materiales y tiene necesidades espirituales y debe satisfacerlas todas. “Rehaced la unidad del hombre y lo haréis cuan feliz puede ser”, escribió Juan Jacobo Rousseau. Venga con nosotros (llámenos al teléfono 443 317 09 05), cante, baile, declame, pronuncie un discurso, actúe, lo invitamos de todo corazón y le ofrecemos, como dice aquella vieja canción popular escocesa que se canta por año nuevo, una copa de afecto.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"