Museo de Historia Natural: espacio para compartir el conocimiento

En este espacio, prosiguió, la UMSNH puede compartir el conocimiento, los resultados de investigaciones, exposiciones artísticas y culturales
07:48 PM 04/12/2014


Morelia, Mich. a 4 de diciembre de 2014.- "La Universidad Michoacana tiene la responsabilidad de dar un poco de lo mucho que recibe por parte de la sociedad michoacana y una manera de hacerlo es a través de los servicios de gran calidad humana que ofrece el Museo de Historia Natural, afirmó el Secretario Académico, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo David Rueda López en representación del Rector José Gerardo Tinoco Ruiz, en el acto del Aniversario XXVIII del Museo enclavado en el Bosque Cuauhtémoc.

En este espacio, prosiguió, la UMSNH puede compartir el conocimiento, los resultados de investigaciones, exposiciones artísticas y culturales a las y los michoacanos, como un fruto de esa inversión que hacen para que los jóvenes estudien en nuestras aulas.



El Museo de Historia Natural festejó su aniversario XVIII, luego de una reestructuración administrativa y de sus espacios, con la inauguración de dos nuevas Exposiciones, un Mural de pintura michoacana y los nuevos espacios de la Ludoteca . La Directora del MUHNA Lucila Ordaz Cortés, quien guió a las autoridades que se dieron cita a este evento por las distintas salas inauguradas mencionó que “quienes laboramos en este espacio nos sentimos orgullosos por el servicio que prestamos, cada año recibimos cerca de 40 mil visitas que se canalizan a explicaciones guiadas, talleres ya actividades lúdicas para los niños.

La Directora del museo agradeció la presencia de las distintas autoridades y dijo que el museo está comprometido con acercar la historia natural a la sociedad y en esta ocasión abre sus puertas para que a través de las artes se viva una interpretación distinta de la naturaleza, es por eso que la nueva Sala 3 del museo se apertura a partir de esta fecha con diversas exposiciones de diferentes disciplinas que tendrán que ver con la naturaleza en todas sus expresiones como el arte, la biología, las ingenierías, entre otras, brindando así un espacio para que las diferentes facultades de la UMSNH compartan sus trabajos con su comunidad.



El artista visual Cuauhtémoc Gerardo Nepita Villanueva estampó un Mural de pintura michoacana en las paredes del cubo de la escalera y el techo de la planta alta del edificio del museo. Este mural representa según palabras del artista, “las figuras de la naturaleza más representativas de Michoacán, como son la mariposa monarca, el volcán Paricutín, las orquídeas, el colibrí, el mamut, todo en un paisaje de la naturaleza michoacana”. Al mismo tiempo agradeció la oportunidad que el museo le ha brindado para plasmar sus ideas y rescatar la memoria de los paisajes michoacanos a través de su obra.



Se inauguró de igual manera la sala con la colección "Mamíferos del mundo " que exhibe el acervo más importante del museo, se trata de la exposición de 20 especies, donadas por el Zoológico de Morelia, que hoy en día se encuentran en peligro de extinción, buscando de esta manera promover en los visitantes la reflexión sobre el valor de la biodiversidad con que aún contamos en la región.



Los presentes visitaron las recién remodeladas instalaciones de la Ludoteca del museo que por medio del juego y actividades artísticas como la pintura, la papiroflexia y elaboración de manualidades con productos reciclables, para concientizar a los niños y su familias sobre la conservación de la naturaleza, además de promover el vínculo entre las familias.



Por último se aperturó la Sala 3 que por espacio de dos meses y dentro del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán, albergará el proyecto de creación artística con la participación de la artista visual egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH Arendine Iraí Navarro Valenzuela con su exposición " De a mentiras", que expone dos muestras de siete que comprenden la exposición, relacionadas con las mentiras con que los adultos explican el mundo a los niños, en el museo se exhiben los temas “si te comes las semillas del limón te saldrá un árbol” y “te trajo la cigüeña".



En este acto estuvieron presentes además de los trabajadores del museo y los artistas participantes el Contralor de la UMSNH Javier Alcantar Hernández y el Director del Museo Casa Natal de Morelos José Fabián Ruiz.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"