“Y ahora… ¿quién podrá defendernos?” Roberto Gómez Bolaños

Se cumplieron dos años de Enrique Peña Nieto como Presidente de la Republica, tiempo en el que su gobierno se ha caracterizado por serios contrastes que difícilmente permiten calificarle con total
07:40 PM 03/12/2014


Se cumplieron dos años de Enrique Peña Nieto como Presidente de la Republica, tiempo en el que su gobierno se ha caracterizado por serios contrastes que difícilmente permiten calificarle con total objetividad.

Hace dos años llegó con altos índices de aceptación, con júbilo de los priistas y esperanza de la ciudadanía, con muchas promesas y alta expectación. La integración de su gabinete permitió observar la “fuerza” de la clase política de los Estados de México e Hidalgo quienes ocupan los puestos más relevantes y la aparente confianza del titular del ejecutivo.

Con sensibilidad y estrategia Peña Nieto entendió la necesidad de identificar coincidencias y establecer una agenda común, acudió a la experiencia de expertos en el cabildeo como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa convocando a todos los actores y partidos políticos a la creación del denominado Pacto por México utilizándolo como eje fundamental para el logro de importantes reformas en materia energética, educación, telecomunicaciones y seguridad nacional.

Realizó un cambio a la estrategia para enfrentar al crimen organizado logrando la captura o muerte de importantes capos y regionalizando el problema a entidades como Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, Morelos y Michoacán con pendientes muy importantes en la aplicación de las leyes, la implementación del nuevo sistema de justicia penal y el establecimiento, más allá del discurso, de la cultura de la legalidad.

La detención de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, por diferentes delitos se eclipso de inmediato con la liberación de la “supuesta” secuestradora francesa Florence Cassez, acumulándose a lo largo de estos dos años quejas y supuestos relacionados con el manejo de las finanzas públicas en Coahuila y Michoacán sin que aparentemente se hayan tomado acciones para corregirlas.

Durante varios meses la figura, prestigio y liderazgo de Enrique Peña Nieto alcanzó el reconocimiento internacional, logrando elogiosos calificativos, premios, reconocimientos y la portada de prestigiados medios de información en el mundo, la paridad peso – dólar se mantuvo sólida, los indicadores macroeconómicos estables y sin sobre salto importante su credibilidad en el extranjero.

Sin embargo, escándalos y rumores, errores de su equipo de trabajo, imprudencia en el comportamiento de sus familiares, mal manejo de medios de comunicación y redes sociales, así como impericia para el control de daños ocasionados por

imponderables en la vida nacional provocaron el derrumbe estrepitoso de la figura presidencial colocándolo en el ojo del huracán, culpándole de todos los males propios y ajenos en una caída que aún no termina.

Los efectos han sido considerables, a nivel nacional es motivo de crudos señalamientos y escarnio , marchas y manifestaciones que le exigen presentar con vida a los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, lo que parece poco probable, la rebeldía de la CNTE de los Estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán para circunscribirse a los términos establecidos en la Reforma Educativa, la insurgencia de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional y la duda razonable acompañada de cruel burla al origen de los recursos económicos que permitieron a su esposa, Angélica Rivera, la adquisición de la famosa “Casa Blanca”. Sin menoscabar elementos fuera de su control como el triunfo republicano en los Estados Unidos, la caída en el precio internacional del petróleo, la crisis política en el PAN e incluso la reciente renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a su militancia en el PRD.

Los efectos a nivel internacional se expresa en forma enérgica en casi todo tipo de foros, lo mismo políticos, económicos, académicos, artísticos o deportivos en donde le exigen al Presidente respuestas contundentes a la desaparición forzada de los normalistas en Iguala, Guerrero, a sus bienes patrimoniales o al proceso de licitación de las obras más importantes de su gobierno, quienes antes lo alababan ahora lo cuestionan, el dólar ha alcanzado su máximo valor ante el peso sin que se sepa hasta donde llegará, si es transitorio o será una devaluación definitiva.

Ante ello, Enrique Peña Nieto decidió dar la cara y presentar a la nación un decálogo de acciones en las que ha puesto la esperanza de recomponer el rumbo, la credibilidad y el prestigio en el preámbulo del inicio del 2015, año crucial al realizarse la renovación de Alcaldías, Congresos Locales y la Diputación Federal por lo que parece decidido a jugarse el todo por el todo.

A nadie, en sus cinco sentidos, le conviene que al Presidente le vaya mal ya que ello significa que a todos nos puede alcanzar el daño, es importante que los mercados internacionales recobren la confianza en la estabilidad de México ya que de otra manera se pondría en serio riesgo la estabilidad macro y micro económica que disfrutamos, es urgente que se tomen acciones de autoridad que eviten que los denominados “Anarquistas” sigan haciendo lo que quieren, dañando patrimonios y causando la percepción errónea de que México es tierra de nadie.

Hoy requerimos volver a encontrar lo que nos une, dar oportunidad a que los gobernantes se reivindiquen haciendo lo que les corresponde y evitando cualquier esbozo de impunidad, desaseo político y corrupción.

En México somos más quienes deseamos y trabajamos para que exista paz social, desarrollo económico, seguridad, respeto a las leyes, presente sustentable y esperanza en el futuro pero requerimos de instituciones y autoridades sólidas, responsables, congruentes, transparentes y dispuestas a presentar cuentas sin que

siglas, colores, partidos políticos, ideología religiosa, preferencia sexual, grado académico u origen social sean obstáculo.

Con la partida de Don Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, al firmamento sin duda que muchos dirán… “Y ahora ¿quién podrá defendernos?” Como siempre estimado lector, usted tiene la mejor opinión, recuerdo que este espacio de reflexión se encuentra a su disposición en las direcciones www.genesiscronos.com y http://prensamex.mx/universo-estudiantil-por-rogelio-diaz-ortiz/


El Diario Visión
COMENTARIOS
Ley contra la apología del delito no violará derecho a la libertad de expresión: Fabiola Alanís
Comisiones del Congreso, un espacio de debate y análisis donde todas las voces son escuchadas, sostiene
Propone Memo Valencia que los animales no sean víctimas del crimen organizado
La iniciativa propone agregar un párrafo al artículo segundo de la Ley de Derechos del Bienestar y Protección de los Animales del Estado.
Grecia Aguilar Mercado asume la coordinación de la bancada naranja en el Congreso del Estado
Grecia Jennifer Aguilar Mercado asumió la coordinación de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Michoacán, marcando un hito histórico para las mujeres y las juventudes en la política michoacana.
Despliega Gobierno de Morelia brigadas para atender tormenta de este miércoles
Brindan atención en puntos prioritarios
Yarabí Ávila inaugura Feria de Empleo dirigida a estudiantes nicolaitas
37 empresas participaron en el evento organizado por la UMSNH y la COPARMEX Michoacán.
Derechos Reservados "El Diario Visión"