Hoy como ayer la gran mayoría de los michoacanos que eligieron a sus actuales diputados de la 72 legislatura local, deberían estar analizando si la decisión que tomaron fue la correcta
11:27 PM 30/11/2014
Faltarle el respeto a Michoacán.- Hoy como ayer la gran mayoría de los michoacanos que eligieron a sus actuales diputados de la 72 legislatura local, deberían estar analizando si la decisión que tomaron fue la correcta. De nueva cuenta estamos pagando la incapacidad para administrar los dineros públicos, de nueva cuenta y para “tapar boquetes” y cubrir con un manto de impunidad a los responsables; los diputados del PRI lograron imponerse para que mediante el Decreto 22, el Ejecutivo Estatal, pueda obtener recursos frescos para pagar pasivos.
Pero recurramos al pasado reciente, para ser más preciso el 19 de enero del 2011 mediante el Decreto 307 la legislatura LXXI aprobó “se contratara a un plazo de 20 años cada uno de los tres empréstitos” Se refinaciaría una deuda por $4,800,000,000.00 millones de pesos.
En esa Legislatura en comento el diputado panista Arturo Navarro Sánchez Presidía la Gran Comisión o equivalente, en la mesa directiva: secretarios María Guadalupe Calderón Medina PRI; Gabriela Desiree Molina PRD y Arturo Guzmán Abrego PVEM.
El Gobernador en turno era el polémico perredista Leonel Godoy Rangel, la titular de la secretaría de Finanzas era Mireya Guzmán Rosas. Las comisiones clave para este espinoso y muy controvertido tema eran: de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública estaban bajo la presidencia del perredista oriundo de Apatzingán, Antonio Cruz Lucatero; Puntos Constitucionales el panista Samuel Arturo Navarro Sánchez; Desarrollo Económico el perredista y hoy encarcelado Arquímides Oseguera Solorio y de Hacienda y Deuda Pública el panista Epigmenio Jiménez Rojas.
Aparte de que los tres empréstitos servirían para el refinanciamiento de la millonaria deuda a corto plazo, también afectarían el derecho y los ingresos de hasta un 30% de las participaciones, que en ingresos federales corresponden al Estado, como fuente de pago. Para la garantía y pago “se constituyó un fideicomiso” para el otorgamiento del crédito.
Para el Bufete de Consultoría Aplicada S.C “La clasificación de la Deuda en los Estados Financieros no es correcta, incumpliendo con Ley de Contabilidad Gubernamental, que señala que la misma, será a corto y largo plazo y no a mediano como lo registró el Estado” Artículo 47 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Estamos hablando del 2011 y la Legislatura LXXI que al igual que la actual LXXII nos aseguraban “que todo estaba debidamente sustentado en la ley” y al igual que ayer, hoy el diputado priísta Marco Trejo Pureko advierte que todos los cuestionamientos al refinanciamiento “engañan sin legitimidad a ciudadanos”
Preguntas obligadas que cabe hacer en este momento al titular de Finanzas José Carlos Rodríguez Pueblita 1.- ¿si en esta ocasión se instaló y puso en operación el Comité de Deuda Pública? Que por cierto, jamás sesionó para debatir, analizar y en su caso evitar los tres empréstitos del 2011 para el refinanciamiento por $4,800,000,000.00 millones de pesos 2.- ¿Qué afectaciones tendrá -de haberlas- dicho endeudamiento para los ingresos Federales que corresponden al Estado? Y 3.- ¿Se constituyó algún fideicomiso de garantía y pago con el banco prestador?
Que conste que todo lo anterior y faltante que iremos desglosando en este espacio, es nada más y nada menos que con el interés de abonar a lo “prometido” por el titular de finanzas Rodríguez Pueblita de que dicho endeudamiento “sería transparente” Por lo tanto en próxima entrega, pondremos a su conocimiento estimado lector los 6 documentos indispensables, previos y necesarios que se deben cubrir por el Gobierno para adquirir deuda.
A QUEMARROPA
1.- “No se elige al Rector, se le designa” Jaime Hernández; pues estimados lectores, más claro ni el agua, en la UNMSH la democracia es tan inexistente como la transparencia. No importa si la designación es errónea pues al fin y al cabo es un asunto de casa, pero eso sí, los dineros que derrochan son públicos; por lo tanto ya es tiempo de que dicho “privilegio” se acabe y sea el Congreso quien designe al Rector y cada seis meses se auditen por parte de la ASM los ingresos y egresos de esa máxima casa de estudios. 2.- Para la dirigencia estatal del PRI que dirige Marco Polo Aguirre, un hecho indubitable es que “militancia no va de la mano de los perfiles” Por lo cual sería un gran avance que se acabara de una vez y por todas con los “candidatos carismáticos o tradicionales” 3.- Ha llegado el momento para que el PRD ya sin el peso de Cuauhtémoc Cárdenas, demuestra “su peso y tamaño” ya que “los carismas y tradiciones” lo estaban aniquilando. Eso aunado a su excesivo entreguismo que lo ha exhibido como un “satélite” del PRI. 3.- El garrotazo Peñista a los ayuntamientos, exonera gravemente a los gobernadores y legisladores que se sabe son “infiltrados” del narco. 4.- Se agudiza el conflicto de los transportistas de Lázaro Cárdenas, “se sacude las manos” la transnacional Arcerol Mital y le pasa la bolita al Gobierno de
Jara. Escúchanos de lunes a viernes en BRAVOXLARED en la 100.1 de FM y en www.aimich.org
Grecia Jennifer Aguilar Mercado asumió la coordinación de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Michoacán, marcando un hito histórico para las mujeres y las juventudes en la política michoacana.