Ambulancias deben sujetarse a regulación de la Secretaría de Salud de Michoacán.


03:32 PM 28/11/2014


Morelia, Michoacán, a 28 de noviembre de 2014.- En aras de regular a las ambulancias que operan en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán a través de su Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), cuenta con un programa de Regularización de Ambulancias.

Este programa tiene la finalidad de constatar el cumplimiento de la normatividad sanitaria de los prestadores de servicios médicos, que brindan traslado y atención prehospitalaria de urgencias médicas en unidades móviles tipo ambulancia.

El objetivo es verificar que el personal médico o paramédico que atiende a los pacientes, a bordo de una ambulancia, cuente realmente con la capacitación médica o paramédica requerida. Otro aspecto que se busca es que las ambulancias cuenten con el equipo e instrumental suficiente para poder atender al paciente, para no poner en riesgo al enfermo en lo que es atendido en una unidad médica, clínica u hospital.

Para ello se organizan reuniones con la Cruz Roja, Tránsito del Estado, Protección Civil, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y SSM, entre otros, en las que se les invita a que regularicen su situación tramitando su aviso de funcionamiento ante la Coepris, trámite que también se puede realizar en alguna de las ocho jurisdicciones sanitarias que hay en el interior de la entidad.

Este trámite es gratuito y consiste en el llenado de un formato que se puede descargar de la página de la Coepris www.coepris.michoacan.gob.mx y especifica requisitos simples y sencillos como son la presentación de los formatos de aviso de funcionamiento y copia de la tarjeta de circulación.

Hasta el momento sólo la Cruz Roja, Ambumed y Sysmedic cuentan con avisos de funcionamiento en sus ambulancias, el resto están en trámite de hacerlo.

Las ambulancias son visitadas y verificadas por personal de la Coepris, con el objetivo de conocer si cuentan con el aviso de funcionamiento, con un responsable sanitario, con el equipo e instrumental médico indispensable para atender a un paciente crítico y para saber si tienen los suministros y medicamentos necesarios para atender a la población.

Entre las irregularidades detectadas por la Coepris han sido la falta del aviso de funcionamiento y la falta de instrumental médico e insumos, razón por la que se les fija un plazo a los responsables de las ambulancias para corregir estas deficiencias.

Otra de las anomalías encontradas por el personal sanitario, es que las ambulancias no cuentan con un rótulo pintado en la parte trasera y en los costados del vehículo que establezca qué tipo de servicios presta, es decir si es sólo de traslado o también ofrece atención médica o paramédica. Los tipos de ambulancia son de traslado, de urgencias médicas básicas y avanzadas y de cuidados intensivos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"