Escéptico vitalicio del Teletón

Estuvo en el debate Fernando Landeros, director del Teletón, así como la encargada del área financiera de la fundación, hubo un comunicólogo y este reportero como la parte que no cree en el media even
07:55 PM 26/11/2014


Hace algunas semanas, mi buen amigo Javier Balseca me propuso asistir a un debate que sería grabado en las instalaciones del CRIT Tlalnepantla y sería transmitido en el canal de televisión restringida Telehit. Con gusto acepté y asistí a la grabación del programa especial, conducido por Claudio Rodríguez, conductor estelar de dicho canal.

Estuvo en el debate Fernando Landeros, director del Teletón, así como la encargada del área financiera de la fundación, hubo un comunicólogo y este reportero como la parte que no cree en el media event denominado Teletón.

Yo no me denominaría escéptico, más bien un ciudadano que está contra el Teletón y todo lo que conlleva su organización. Como lo dije durante la grabación del programa, nadie en su sano juicio puede estar en contra que ayuden a otro ser humano con discapacidad, pero ese no debe ser el vehículo para que una televisora como Televisa, haga de la pantalla una herramienta política y use como moneda de cambio a los niños con discapacidad.

El programa será transmitido esta noche, en punto de las 9 de la noche (tiempo del centro de México) a través de la señal de Telehit. Sé que nos extendimos y sobrepasamos el tiempo destinado para el programa, pero espero que las partes medulares del debate no sean editadas. Confío en la producción del programa de la misma forma en que ellos confiaron en invitar a este reportero, en el entendido de la visión que desde hace años tengo con relación al Teletón.

El debate no es si se está a favor o en contra que ayuden a un niño, el debate debe centrarse en la responsabilidad que están evadiendo los gobiernos estatales, al preferir etiquetar recursos anuales desde sus congresos para el Teletón, a cambio de tiempo en la pantalla, en lugar de cumplir con su responsabilidad con estos grupos vulnerables. El verdadero debate es preguntarnos como una empresa como Televisa se envuelve en la bandera de la caridad, cuando el resto del año minimiza en sus espacios televisivos a los niños con discapacidad. Habría que preguntarnos por qué Televisa paga millones (muchos millones) a sus ex actrices cuando al mismo tiempo implora por un donativo a la gente. En fin, parte del debate se transmite esta noche. Mi conclusión es la misma: este año, como los anteriores, ni un centavo al Teletón.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con iniciativa de reforma, Barragán busca frenar la automedicación
La iniciativa propone que la Secretaría de Salud de Michoacán desarrolle programas específicos para prevenir la automedicación y la autoprescripción de medicamentos, con un enfoque educativo, preventivo y de monitoreo constante.
UMSNH se suma a la Jornada Nacional “Tequios, por la paz y contra las adicciones”
La rectora, funcionariado, docentes, administrativos y estudiantes participan en acciones de limpieza, reforestación y de servicio a la comunidad.
Ellas son las cocineras tradicionales que cerrarán el Festival Michoacán de Origen
Aún puedes ir a disfrutar platillos de las diversas regiones del estado.
Gobierno de Morelia continúa mantenimiento y limpieza del municipio
Se realizaron labores en periférico para retiro de 1.5 toneladas de residuos.
Refrenda Michoacán acciones de justicia laboral en reunión nacional: Gabriela Molina
Magisterio es una prioridad para la Federación y el estado.
Derechos Reservados "El Diario Visión"