El fantasma de la devoción

Ayer se conmemoró el día de San Judas Tadeo en la Ciudad de México, uno de los fenómenos sociales que vale la pena analizar en la sociedad capitalina.
07:02 PM 29/10/2014


Ayer se conmemoró el día de San Judas Tadeo en la Ciudad de México, uno de los fenómenos sociales que vale la pena analizar en la sociedad capitalina.

Por miles se congregaron personas en la iglesia de San Hipólito en la avenida Puente de Alvarado, frente a la estación Hidalgo de Metro. Cada mes, cada día 28 va un número importante de personas, sin embargo octubre es el mes de la celebración.

Lo curioso es que ni siquiera hay imágenes fidedignas de Judas Tadeo, el apóstol de Jesús que después de ser canonizado se le atribuyen poderes para dar solución a las causas perdidas, he aquí lo más interesante del fenómeno social.

Por encima de fanatismo que lleva a las personas a cargar con figuras del santo de más de un metro de altura, cuadros y demás imágenes (de cómo se lo imaginan los autores), lo que mueve a tanta gente a rendirle tributo es incluso poco claro para la propia Iglesia Católica mexicana, lo más recurrente es el exceso de “causas perdidas” o más bien, lo que la gente que asiste considera como causa perdida.

¿Cada fiel que acude los días 28 de cada mes, cada fiel que acudió ayer a la iglesia de San Hipólito tendrá una causa perdida cerca?. Se especula que quienes delinquen o han delinquido también se acercan a esta devoción.

Sin lugar a dudas el culto a San Judas Tadeo en la Ciudad de México representa parte del sincretismo, también la necesidad de una última esperanza frente a la dificultad o a la imposibilidad de la subsistencia en una sociedad como la nuestra. Cosa que la Iglesia Católica sabe capitalizar pues ¿cuántas limosnas se habrán recolectado el día de ayer en San Hipólito?, ¿cuánto se recauda cada día 28?, esos son datos que mantienen muy ocultos en la jerarquía católica.

Este fanatismo de la devoción es creciente, la necesidad de creer crece cuanto más mal nos va. Por algo aparecen “vírgenes en el metro” o en los árboles, por eso la devoción está ahí, buscando de donde sujetarse, de una Biblia, del Atalaya o del templo. La devoción no es negativa creo yo, el fanatismo sí.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"