Eliminación de “pluris” benefician al PRI

Bajo la careta de la austeridad en el Congreso y respaldados en la demanda ciudadana de reducir el número de legisladores, el PRI que dirige el mexiquense César Camacho Quiroz
09:07 PM 29/09/2014


Bajo la careta de la austeridad en el Congreso y respaldados en la demanda ciudadana de reducir el número de legisladores, el PRI que dirige el mexiquense César Camacho Quiroz, ha iniciado una tramposa campaña para reducir en un 50 por ciento las senadurías y diputaciones conocidas como plurinominales; las cuales no se ganan con votos en las urnas, sino en función de los porcentajes obtenidos en las elecciones por cada partido.



Y digo que es tramposa la campaña porque el ahorro en sueldos, subvenciones, boletos de avión, gastos de representación, gastos de comunicación, gastos médicos mayores, etc., que tiene cada legislador; no los vería nunca la ciudadanía a través de obras sociales o de infraestructura, ya que esos recursos seguirían siendo parte del presupuesto del Poder Legislativo.



La eliminación de legisladores plurinominales, con los que el entonces Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional Electoral, ha tratado de encontrar equilibrios entre las tres fuerzas políticas del país, para que los grupos menores tengan representación en el Congreso, traerá beneficios a los mejores posicionados, en primer lugar al PRI, que lograría la mayoría y con ello la capacidad de aprobar o rechazar leyes por sí solo.



La consecuencia política sería negativa por la cancelación de la presencia de grupos como el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, incluso Nueva Alianza, que al menos han constituido en el Congreso la postura crítica ante el poder del PRI.



De seguir las reformas electorales en este sentido, de revertir lo alcanzado por el IFE; iremos por el rumbo equivocado de fortalecer la presencia de un partido único y una dictadura perfecta.



Reforma Fiscal



No sólo el PAN, partido aliado del sector empresarial, se ha pronunciado en contra de la reforma fiscal, por el alza de impuesto y la disminución de las posibilidades de deducirlos; sino que también el PRD se encuentra unido a esta lucha para revertir dicha reforma.



Lo curioso es que incluso los priistas oriundos del norte del país, como es el caso de Enrique Cárdenas de Tamaulipas, es uno de los legisladores que manifiesta en contra de esa reforma; sin embargo, por ser integrante de la bancada del PRI, cuando ésta se votó no le quedó de otra que cruzarse de brazos y no votar a favor, ni en contra ni en abstención, a fin de evitar el linchamiento político por parte de sus compañeros de fracción.



Y así como la reforma fiscal no causó simpatías incluso dentro de las filas del tricolor, la reforma energética tampoco logró el consenso entre los priistas, como la chiapaneca Arely Madrid y la neolonesa Mari Huerta, quienes hasta el momento guardan silencio en espera de mejores tiempos para poder opinar.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Derechos Reservados "El Diario Visión"