CHARAPAN, MICH.- Con la finalidad de apoyar a los núcleos familiares más desprotegidos para que tengan un medio para la generación de alimentos y como fuente de empleo, se ha puesto en marcha aquí el programa de apoyo a la alimentación rural, con dos módulos para el cultivo de hongos comestibles.
Según lo dio a conocer el presidente municipal, Simón Vicente Pacheco, el proyecto fue gestionado vía Secretaría de Pueblos Indígenas y la Secretaría de Desarrollo Rural; participan en cada módulo, diez personas que cultivan, cuidan y cosechan los hongos de la especie “seta”.
Esperanza Rodríguez, José Campos y Victoria Aguilar Galván, están al frente de los módulos donde se han cultivado los hongos que ,según el sector salud, es un alimento altamente nutricional y el consumo frecuente, previene varias enfermedades.
Es rico en vitaminas, minerales, ácido fólico, tiene bajos niveles de colesterol, es rico en agua y fibra y elevado porcentaje en proteínas. Su consumo mejora la salud con sus propiedades medicinales antitumorales, anticancerígenos, antivirales y además, regula la presión arterial.
Estos módulos, dijo el alcalde Simón Vicente, están al cuidado de familias de este lugar que son apoyados técnicamente y con esporas, que son la semilla del cultivo; la producción puede ser para consumo propio o para su venta para seguir manteniendo este tipo de módulos.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.