Los usos y costumbres, la identidad a un pueblo

- Durante el segundo día del Congreso de Turismo, se han disertado cuatro conferencias magistrales en donde destacan sin lugar a dudas la de mercadotecnia turística y la de historias de cocineras trad
08:30 PM 04/09/2014


ZAMORA, MICH.- Durante el segundo día del Congreso de Turismo, se han disertado cuatro conferencias magistrales en donde destacan sin lugar a dudas la de mercadotecnia turística y la de historias de cocineras tradicionales de Michoacán, con un abarrotado teatro obrero ubicado a un costado del majestuoso Santuario de la Virgen de Guadalupe

Javier Flores Zamora, doctor en ciencias de la gestión y mercadotecnia, dijo en su intervención, que la identidad de un pueblo a través de la construcción de una imagen o una marca, no es trabajo de pocos, es necesario involucrar a todo el pueblo, de acuerdo a las costumbres, tradiciones e infraestructura, a fin de que pueda trascender

Explicó la importancia de utilizar adecuadamente las herramientas de la mercadotecnia y los recursos existentes para crear mensajes que logren transmitir sentimiento, ya que somos seres afectivos y el sentimiento se posiciona con mayor fuerza y facilidad.

Mientras que las maestras cocineras tradicionales contaron sus conocimientos que han heredado de generación en generación, así como las experiencias personales que sirvieron para enriquecer el expediente que dio pie al reconocimiento de La cocina tradicional por parte de la Unesco

Las maestras cocineras, Maria Inés Dimas de Santa Fe de la Laguna,; Juanita Bravo de Angahuan y Margarita Huerta Solis, de Zopoco, compartieron la forma de vida de sus comunidades indígenas y reseñaron lo que han tenido que vivir para llegar a estar en posibilidades de ofrecer no solo hospedaje, comida y artesanía, sino a vivir la experiencia de involucrarse y ser partícipe directo.

Las cocineras invitaron a transmitir a las nuevas generaciones el amor y respeto por la tierra y lo que ella nos da, que los niños aprendan a comer y apreciar lo que se produce en las comunidades, lo natural.

Destacaron la importancia del patrimonio inmaterial de la humanidad, no sólo para que cada nación pueda afirmar su identidad, sino además, que las comunidades mantengan su diversidad cultural, ya que estos procesos proveen a las comunidades de un sentido de continuidad con las generaciones, así como para la salvaguarda de la creatividad de la humanidad.

Las actividades concluyen este viernes con dos páneles y dos conferencias; la clausura está programada a eso de las tres de la tarde, donde se espera la asistencia del gobernador Salvador Jara Guerrero, funcionarios federales, estatales y del municipio de Zamora que encabeza Rosa Hilda Abascal.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Atlético Morelia-UMSNH va por la remontada a Sonora
El partido de vuelta de dieciseisavos de final se jugará este domingo a las 11:00 horas del centro de México.
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
Derechos Reservados "El Diario Visión"