Con paso firme para implementar Nuevo Sistema de Justicia Penal

Actividades de capacitación y trabajos de infraestructura, los principales ejes de acción
06:31 PM 26/08/2014


Morelia, Michoacán a 26 de agosto de 2014.- Para lograr en tiempo y forma la implementación del nuevo sistema de justicia penal en las regiones de Morelia y Zitácuaro el próximo 7 de marzo de 2015, el Poder Judicial de Michoacán continúa con los esfuerzos de construcción y adecuación de espacios, así como de capacitación y actualización del personal.

Para avanzar con paso firme hacia esta nueva forma de impartir justicia, la presente administración encabezada por Juan Antonio Magaña de la Mora, ha puesto en marcha diversos proyectos, donde destaca la inversión en el rubro de capacitación para los operadores del nuevo sistema, ya que el Consejo del Poder Judicial a través del instituto de la Judicatura realiza permanentemente cursos de capacitación, actualización y formación para los servidores públicos en los temas relacionados al nuevo sistema de justicia penal. Aunado a estas actividades, por medio del Consejo implementador se han realizado cuatro cursos para jueces de la región uno, y cuatro más para mediadores conciliadores.

Actualmente se cuenta con tres generaciones de jueces de oralidad en reserva, y en funciones se tiene a siete jueces de ejecución de sanciones penales, así como mediadores-conciliadores en cada una de las seis regiones en la que se ha dividido el estado para la implementación.

En materia de infraestructura destaca el avance en la construcción de once salas de oralidad, que serán destinadas a la primera etapa de operación en las regiones de Morelia y Zitácuaro. Asimismo, se encuentran en funcionamiento los juzgados de ejecución de sanciones penales en las seis regiones. En este mismo sentido, se registra un avance significativo en la construcción de las seis salas de oralidad adscritas al Centro de Readaptación Social “David Franco Rodríguez” en el municipio de Charo, y dos salas más en el municipio de Pátzcuaro.

Por otra parte y derivado de las reuniones sostenidas con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a nivel federal, se aprobó el presupuesto de 120 millones de pesos para la construcción de espacios adecuados de las instituciones involucradas en el nuevo sistema, por lo que corresponde al Poder Judicial se construirá la segunda etapa de las salas de oralidad en Zamora.

Cabe señalar que ya se encuentran en proceso de elaboración proyectos arquitectónicos para cabeceras de región como Lázaro Cárdenas y Zamora, en donde se contempla incluir espacios adecuados para los juzgados tradicionales, de manera que se encuentren en un mismo lugar, con el beneficio que esto conlleva para la ciudadanía y los abogados litigantes.

Con la preparación de sus operadores jurídicos y la infraestructura adecuada, el sistema acusatorio adversarial oral hará más rápidos y públicos los procesos, ya que a partir de la publicidad que caracteriza el nuevo sistema, cualquier persona podrá hacer acto de presencia en las salas de juicio oral y conocer cómo se desarrolla la audiencia y la forma en que resuelven los jueces.

Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán avanza decididamente en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, trabajando de manera permanente en la capacitación y actualización de los servidores públicos, así como en la construcción y adecuación de espacios que respondan a las exigencias de esta nueva forma de impartir justicia.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Derechos Reservados "El Diario Visión"