El diputado federal del PAN destaca los 27.9 mdp para el Fondo Metropolitano de Morelia; 102.9 mdp para sanear la UMSNH; 30 mdp para agroindustria y 44.5 mdp para Medio Ambiente
07:21 PM 15/11/2010
El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011 contiene una serie de recursos adicionales para Michoacán que debe dejar satisfechos a los legisladores de la entidad, no sólo por los logros en las negociaciones, sino también por las nuevas reglas de transparencia y fiscalización incorporadas al decreto, afirmó el diputado de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Agustín Torres Ibarrola.
Para el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) es particularmente satisfactorio que en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se haya aprobado por unanimidad su propuesta de incorporar a la Zona Metropolitana de Morelia al Fondo Metropolitano. “Creo que ya podemos empezar a celebrar que por primera vez en la historia nuestra ciudad recibirá recursos de este fondo”, señaló el diputado visiblemente entusiasmado.
El dictamen le otorga 27.9 millones de pesos a la ciudad, mismos que deberán destinarse prioritariamente a estudios, proyectos y obras de infraestructura. En este tenor, Agustín Torres sugirió invertir esa cantidad, entre otras cosas, a generar un proyecto de transporte público masivo que permita poner a la ciudad a la altura de las mejores del mundo.
“No podemos seguir pensando en resolver pequeños problemas, debemos darle a Morelia un desarrollo de metrópoli porque en eso se ha convertido. Un sistema moderno de transporte no sólo permitirá desahogar el tránsito sino también mejorar la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los morelianos”, señaló el joven diputado.
También, el integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública festejó la aprobación de 102.9 millones de pesos destinados al saneamiento financiero de Universidad Michoacana y de 30 millones para el Centro de Innovación y Desarrollo Agroindustrial de Michoacán. “Aprobamos nuevas carreteras, obras hidráulicas, recursos para cultura y 44.5 millones de pesos para el anexo de Medio Ambiente” precisó.
En entrevista, Torres Ibarrola, quien fue designado hace unas semanas por la Coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota como negociador en materia de textos del decreto e integró junto con el priísta Sebastián Lerdo de Tejada y la perredista Claudia Edith Anaya Mota una mesa que redactó el nuevo documento, también dijo sentirse satisfecho por las nuevas reglas de transparencia y fiscalización incorporadas al decreto.
“Votamos un decreto que incorpora nuevas reglas de transparencia y fiscalización. Son muchos los candados que estamos incorporando para evitar que los recursos federales sean malversados. De entrada, estamos incluyendo la obligación de manejar los fondos de aportaciones del ramo 33 en cuentas únicas. Anteriormente los estados solían utilizar varias cuentas para un solo fondo o transferían recursos entre cuentas de distintos fondos. Con esta disposición evitaremos que se confundan los recursos y facilitaremos seguirles la pista al momento de realizar las auditorías correspondientes”, declaró.
De la misma forma, destacó que ahora se obligará a los estados a reportar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a publicar en sus páginas de internet el número total de maestros comisionados y con licencia. Deberán reportar el número total del personal por centro de trabajo, nombre de cada trabajador, CURP, RFC con homoclave, etcétera.
“Ya no hay pretextos para no reportar con toda claridad quiénes son nuestros maestros y qué labores están desempeñando. Con estos padrones se podrán detectar las dobles asignaciones de plazas, ya sea por ser incompatibles geográficamente o porque rebasen el número de horas promedio. Vamos tras los aviadores, no podrán esconderse más”, concluyó el diputado federal michoacano.
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.