Confirman concierto del maestro Librado Avilés

Próxima, la reunión de Red Cultural conformada por 11 municipios.
07:24 PM 14/08/2014


CHARAPAN, MICH.- El municipio de Charapan, en la Meseta Purhépecha, será sede de importantes eventos culturales, uno de ellos, el concierto de gala por parte de Librado Avilés Villegas, en la población de San Felipe de los Herreros, tentativamente el sábado 20 de septiembre, pero antes, el 29 de este mes de agosto, Charapan será sede de la reunión de la Red Cultural que lo integran once municipios de esta región de la Meseta.

De acuerdo a la información de Román Campos Vargas, recientemente se llevó a cabo una reunión de la Asociación de Profesionistas de San Felipe de los Herreros que encabeza Ulises Alonso Sanabria, donde ha quedado definido el programa para la reinauguración del órgano procesional que ha sido rehabilitado por Jorge Luis Martínez Solís; dicho órgano, que permaneció en el abandono durante varios años, tiene grabada en el fuelle, la fecha “año de 1697”.

Será el sábado 20 de septiembre cuando de nueva cuenta pueda escucharse, luego de 317 años, donde además, habrá un festival cultural de música donde tendrá una actuación especial el grupo de música purhépecha Kústakua, originario de esa comunidad de San Felipe, danzas y gastronomía tradicionales, así como el concierto de gala por parte del maestro Librado Avilés Villegas.

Cabe señalar que este gran músico, es originario de la población de Nahuatzen; considerado como uno de los máximos concertistas clásicos que ha dado hasta el momento la Meseta Purhépecha. De origen indígena, Librado Avilés ha estudiado la abogacía y las humanidades.

La música, según ha manifestado, la inició con su padre, Leonardo Avilés Flores, en su lugar de origen, aunque también vivió muchos años en la ciudad de Uruapan, luego en la ciudad de México y se ha

especializado en música clásica en lugares como Varsovia, Cracovia, y en Berlín, Alemania, estuvo becado durante siete años donde se especializó en dirección sinfónica.

Por otro lado, para el próximo viernes 29 del presente mes de agosto,

Charapan y San Felipe, serán sede de la reunión mensual de la red cultural de la región número 6 que la integran Cherán, Chilchota, Paracho, Tancítaro, Nahuatzen, Tingambato, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Uruapan y Charapan.

El objetivo, señaló el director de la Casa de la Cultura de Charapan, Pascual Galván Chuela, es para definir el programa de actividades a desarrollar en la fiesta grande o K’uinchekua que tendrá lugar el 26 de octubre en la Casa de la Cultura de la ciudad de Uruapan, donde cada municipio habrá de presentar la música, danza, gastronomía y artesanía que lo identifica, y que es coordinada por la maestra Araceli Martínez Méndez, regidora de cultura y turismo de Uruapan.


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Derechos Reservados "El Diario Visión"