Lunes del Cerro

Una vez más las ocho regiones de Oaxaca confluyen en el tradicional lunes del cerro, mejor conocido como Guelaguetza. El gobierno del estado y sobre todo, los artistas
06:27 PM 28/07/2014


OAXACA, OAX.- Una vez más las ocho regiones de Oaxaca confluyen en el tradicional lunes del cerro, mejor conocido como Guelaguetza. El gobierno del estado y sobre todo, los artistas de las distintas regiones coadyuvan en una celebración que data de principios del siglo pasado, cuando acudieron a solidarizarse con la desgracia en la ciudad de Oaxaca, ello ha migrado a convertirse en un motivo de celebración de las distintas identidades que existen en este estado, uno de los más coloridos en nuestro país.

Durante dos lunes se llevaron al cabo cuatro presentaciones, anoche estuvimos en el cierre siendo testigos del mosaico de colores y aromas que Oaxaca proyecta al mundo entero.

Ahora bien, vale la pena preguntarnos ¿por qué a varias décadas de esta celebración, no ha recibido la promoción e importancia por parte de las autoridades federales?. En México las ferias y festivales más importantes son San Marcos en Aguascalientes y Cervantino en Guanajuato, sin lugar a dudas cada uno con su carácter y su propósito en específico, sin embargo Oaxaca y su Guelaguetza merecen un lugar distinguido por la gran cantidad de folclor que incluyen sus festividades.

Cada región en Oaxaca pareciera una entidad distinta, los ritmos musicales, los motivos, las danzas, la cocina, en fin, cambia sustancialmente convirtiendo estos Lunes del Cerro en una de las muestras artísticas más importantes del continente.

No basta con sentirse orgullosos de la Guelaguetza, es necesario una labor ardua en conjunto con la secretaría de turismo federal para promover este gran acontecimiento que cada año sucede en la capital de este estado. Hay países cuyas celebraciones tienen menor carga cultura y artística y las han sabido posicionar a nivel internacional, ¿qué esperamos pues para posicionar Guelaguetza entre los grandes del mundo?

VALUARTE INTERNACIONAL

Un emprendedor cuyas cuatro generaciones ascendentes se han dedicado a la elaboración de nieves artesanales, se trata de Manolo el de las Nieves, una empresa artesanal en Oaxaca que trasciende día con día a su propia entidad. Lo mismo sirve sus nieves con chefs internacionales que con presidentes y gobernadores, las nieves de Manolo y su museo de las nieves en Oaxaca se consolidan como uno de esos productos únicos en nuestro país que logra llevar parte de nuestra idiosincracia al paladar.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH disputó una histórica primer temporada en la Liga TDP
Los Zorros empataron este domingo ante Cimarrones en la vuelta de la serie de dieciseisavos de final.
Docentes estatales reciben justicia laboral con acceso a promociones: Gabriela Molina
Se logró destinar recurso para el proceso gracias a la buena administración financiera.
El Gobierno Municipal celebra a las madres con música, regalos y mucho cariño
Todas las madres son un pilar fundamental para nuestro hogar y nuestra vida.
Lo intentó y sí funcionó, Espinoza Paz dejó su corazón a las mamás en el Festival de Origen
El éxito del “poeta del pueblo” se vivió este 10 de mayo.
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
Derechos Reservados "El Diario Visión"