Cultura y tradición, en los pueblos originarios

La Meseta Purhépecha, sin lugar a dudas es una de las regiones culturales más rica y diversa de la entidad; las tradiciones que han heredado por siglos de nuestros antepasados
06:44 PM 22/07/2014


URUAPAN, MICH.- La Meseta Purhépecha, sin lugar a dudas es una de las regiones culturales más rica y diversa de la entidad; las tradiciones que han heredado por siglos de nuestros antepasados, están más vivas que nunca. Música, danza, artesanía y gastronomía, son sólo una pequeña muestra de lo mucho que el visitante puede admirar y disfrutar.

También la naturaleza ha sido prodigiosa; la región de Uruapan cuenta con ríos, bosques, llanos, lagos y el volcán más joven del mundo, el Paríkutin.

La ruta de Don Vasco en poblados originarios como Paracho, Pomacuarán, Nurío, Cocucho, Charapan, San Felipe de los Herreros, Corupo, Zacán, Angahuan y San Lorenzo, en varios de los cuales las iglesias datan del siglo XVI, con impresionantes retablos. San Felipe con un antiquísimo órgano en su iglesia fechado en 1697, o Zacán con su arquitectónica huatápera fundada por Vasco de Quiroga

Pero el clima templado, sus bosques y las verdes milpas jiloteando y espigando, son parte del escenario natural de la región en esta temporada de lluvias; Uruapan con su Parque Nacional donde nace el río Cupatitzio en el manantial de la Rodilla del Diablo, es simplemente un paraíso dentro de una ciudad. Son casi 20 hectáreas de flora y fauna endémica.

Al oriente de la ciudad de Uruapan, a 17 kilómetros, se ubica un zoocriadero, un lugar paradisiaco en zona de transición de tierra fría a tierra caliente, donde se tiene en cautiverio a 17 especies de animales como leones, venados, trigres y pumas, así como cocodrilos; un buen lugar para disfrutar.

En la amplia zona purhépecha, están los lagos de Pátzcuaro, de Zacapu, de Zirahuén y de Camécuaro.

Uruapan con los barrios tradicionales y sus capillas, donde el 22 de julio celebra la festividad el barrio de La Magdalena y el próximo 29, el de Santo Santiago; está aquí la casa más angosta del mundo, el Parque Lineal y el centro ecoturístico de La Tzaráracua.

Así pues, los pueblos originarios con sus tradiciones y sus fiestas pagano religiosas, como es el caso de Chilchota en esta semana; en Quinceo y el 23 de julio en Sicuicho y para el día 25 en Nurío y Angahuan, donde la artesanía, la música, la danza y principalmente la comida tradicional, se pueden disfrutar a plenitud al pie de las paranguas, donde se cocina el churipo y las corundas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Senadora Amalia García imparte ponencia en el IEM sobre participación y derechos de las mujeres
Durante el foro, se propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y transformaciones que ha experimentado la participación política de las mujeres en México.
Atiende Bomberos y Policía Morelia incendio de vehículo en estacionamiento de gimnasio
Se trata de un Jeep híbrido de modelo reciente, el cual, de acuerdo a los primeros reportes, comenzó a incendiarse debido a una falla en la batería eléctrica.
Si eres estudiante de la UMSNH obtén tu seguro facultativo y recibe diversos beneficios
A través del seguro las y los alumnos nicolaitas recibirán atención médica, farmacéutica y hospitalaria.
Aleks Syntek encabeza espectacular concierto de Aniversario de Morelia
También se presentarán Germán Montero, Inspector y Felinos.
Atacan a balazos a dos elementos de la Fiscalía de Guanajuato
Dos elementos de investigación de la Fiscalía de Guanajuato que se dirigían realizar una audiencia, fueron atacados a balazos por sujetos que viajaban en una motocicleta sobre la avenida Camelina, casi esquina con Ventura Puente.
Derechos Reservados "El Diario Visión"