La regionalidad de la migración

El presidente Enrique Peña ha señalado la necesidad de una estrategia regional en materia migratoria, particularmente en lo que se refiere a los centroamericanos que en busca del sueño americano
06:23 PM 08/07/2014


El presidente Enrique Peña ha señalado la necesidad de una estrategia regional en materia migratoria, particularmente en lo que se refiere a los centroamericanos que en busca del sueño americano, entran por el sur de nuestro territorio y son sujetos a todo tipo de abusos en su camino hacia los Estados Unidos.

El problema a lo largo de las décadas no ha sido abordado como regional con los pares de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua, quizás sólo en los discursos pero no en la práctica.

Quienes sí se regionalizaron desafortunadamente fueron las bandas criminales como los “zetas” que operan en distintos territorios pasando las fronteras con impunidad, han desarrollado una terrible industria de terror que cobra, secuestra y mata migrantes centroamericanos, muchas veces con la complicidad de autoridades mexicanas.

Ahora bien, uno de los grandes problemas de México es que nuestra política migratoria está en función de proteger las fronteras de los Estados Unidos y no las nuestras. Hay mayor exhaustividad en los controles migratorios de los aeropuertos mexicanos de la frontera con los Estados Unidos que en las propias garitas de la frontera sur.

Supongo que debe haber interés en los gobiernos centroamericanos por salvaguardar los intereses de sus connacionales en el largo trayecto migratorio al que son empujados como producto de sus pésimas economías, sin embargo no hay claridad en una propuesta conjunta desde allá o desde acá, todo pareciera seguir en el discurso.

Todos los países involucrados excepto Belice, requieren un visado para ingresar a México, hay tarjetas fronterizas para que quienes viven cerca de la frontera puedan cruzar a las poblaciones limítrofes, pero para que un ciudadano guatemalteco, salvadoreño, hondureño, nicaragüense pueda obtener un visado de entrada a México, resulta prácticamente una odisea, pese a ese gran control los flujos han crecido, luego entonces algo está mal estructurado.

No hay un pronunciamiento del Instituto Nacional de Migración al respecto, los encargados de la supervisión y control migratorio en nuestro país.

Todos son discursos y pocas las acciones, no podemos como nación estar clamando por una reforma migratoria en los Estados Unidos y dejando de lado la necesidad de una que contemple el problema migratorio con América Central.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"