Bandas Sinfónicas en el Cervantino

Conviven en el Cervantino las tradiciones musicales de las bandas sinfónicas de Michoacán, Guanajuato y Querétaro
07:25 PM 05/11/2010


Como un conjunto de voluntades para propiciar el rescate y uso apropiado de la música de banda de alientos en las comunidades de Michoacán, Guanajuato y Querétaro, se ofreció el concierto la Música de la Revolución, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
En la antepenúltima jornada Cervantina con presencia michoacana, 200 músicos desde los 12 hasta los 60 años edad, fueron dirigidos por el prestigioso trompetista mexicano Juan Manuel Arpero, quien en entrevista señaló que se integró al Programa de Formación y Fortalecimiento de Bandas en la comunidad Purhépecha, que impulsa la Secretaría de Cultura de Michoacán: “a partir de mi encuentro con la propia comunidad de músicos de la Cañada de los Once Pueblos, una comunidad de músicos purhépecha, ávidos de aprendizaje y de realizar un proyecto como el que hay aquí en Guanajuato, Vive la Banda, que tiene 2 mil niños de nuevo ingreso”.
El músico egresado de la UNAM, con posgrado en Alemania y discípulo de uno de los más grandes trompetistas de la historia musical mexicana –el michoacano Rafael Méndez, señaló: “ ya son 23 años viniendo al Cervantino y era para mí una meta muy importante llegar con todas las bandas que logramos formar en este lugar donde ahora se ha podido presentar esta banda purépecha que tiene mucho sabor de Michoacán, aunque por la migración también se puede apreciar que los jóvenes desean ese cambio a las bandas de Sinaloa, donde está masificada la sociedad en el consumo, sin embargo, estos músicos de Cherán quieren preservar la tradición porque son señores de edad que afortunadamente tienen esa fórmula antigua de su música, que hay que proteger”.
El intercambio entre los músicos de diversas comunidades y municipios, en la recta final del FIC, llevó a un paseo por polkas, sones y corridos como La Chuparrosa, El Resortes, La Cucaracha, Carabina 30-30, La Valentina y La Rielera, sin faltar Arriba Pichátaro y Caminos de Michoacán, donde la fiesta de instrumentos metálicos y percusión, llevó a reconocer por parte del público, la calidad interpretativa que siempre ha exigido a los integrantes de las bandas y su expresión de identidad y orgullo por la historia nacional.
Cabe señalar que la Banda Sinfónica Purhépecha inicia sus primeras escoletas grupales en abril del 2005, con la participación de 48 elementos, momento desde el cual se reúne periódicamente en el Centro Cultural Purépecha de Cherán, bajo la dirección del maestro Anacleto García Mateo, en los inicios, y después con la coordinación del maestro Leodegario Sebastián Felipe.
Por su parte, la larga trayectoria de la Banda del Estado de Guanajuato le ha permitido ser testigo de momentos cruciales de la historia de México, remontando sus orígenes hasta 1827, cuando fue fundada como banda de guerra del primer batallón ligero.
Uno de sus momentos de gloria fue el haber acompañado al presidente Benito Juárez por todo el territorio nacional durante su presidencia itinerante y entre la multiplicidad de celebraciones cívicas en las que participa, figura la conmemoración del Grito de Independencia en Dolores, Hidalgo.
Juan Manuel Arpero como músico, académico y promotor de la música tradicional, ha asumido un compromiso mayor en los últimos años ante su propia tradición: “porque dejé de tocar la trompeta como diez años, con la meta de escribir el musical Pancho Villa que se estrenó el pasado 29 de agosto en Durango, es el único musical en tres actos que se hizo para conmemorar el Centenario de la Revolución, se va a presentar el 25 de noviembre en Jalapa, y hay la intención de presentarlo en Bellas Artes con su coro y solistas. Estoy contento porque tenía ganas de escribir esta ópera moderna”.
Sobre el nexo que el instrumentista y director, Juan Manuel Arpero, sostiene con Michoacán, adelantó que el próximo 13 de noviembre en Jiquilpan, se realizará un encuentro con doce de los mejores trompetistas de México y el ensamble “Rafael Méndez” para conmemorar al trompetista de la revolución.
“Es un ensamble que formé para recordar a mi maestro, fui su último alumno y el murió en los 80, entonces les propuse a los de la presidencia municipal, realizar este concierto. Vale la pena hacer promoción, por las bandas originales, no las bandas sinaloenses de consumo. Rafael Méndez, tenía una gran capacidad de estilos y manejó todo lo que quería, incluso en los mejores escenarios del mundo”.
Finalmente, el ex integrante de la Sinfónica Nacional compartió también que desde su residencia en Los Ángeles, California, se dio cuenta que los músicos migrantes, y sus hijos ya no conocen lo que sucede en Michoacán: “pero en la región de los Once Pueblos están preocupados por conservar la tradición, por lo que considero que una acción es que se deben editar los métodos y proteger las fórmulas de los grandes maestros. Hay memorias musicales, climas de tradición, en ellos están los sones michoacanos, temas de tradición que vale la pena recordar, además que la gente escuche las raíces”, concluyó el instrumentista.
En Michoacán, actualmente hay más de mil escuelas de música de banda diseminadas en comunidades como Tiríndaro, Ichán, Tingambato, Comachuén, Cherán, Cheranástico, Paracho, Sevina, Pichátaro, Comachuén, Arantepacua, Quinceo, San Felipe de los Herreros, Ahuiran, Nurio, Ocumicho, Ichán, Tiríndaro, Naranja de Tapia, San Andrés Ziróndaro, Ihuatzio, Cuanajo, San Jerónimo P’urhenchecuaro, entre otras, pertenecientes a los municipios de Cherán, Paracho, Nahuatzen, Tingambato, Charapan, Chilchota, Zacapu, Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro.
El concierto que reunió a las tres Bandas, se realizó por la colaboración entre los gobiernos de Michoacán, Guanajuato y Querétaro a través de sus instituciones culturales.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
El Gobierno de Morelia fortalece los espacios verdes de la ciudad
Se realizan labores de mantenimiento y embellecimiento en el Bosque Bicentenario
María José llega este domingo al Festival de Origen
Las puertas para este concierto gratuito se abrirán a las 17:00 horas.
Por primera vez, convocatoria para docentes que buscan permuta estatal: Gabriela Molina
La titular de la SEE anuncia un logro histórico en materia de justicia laboral.
Derechos Reservados "El Diario Visión"