México sin casos por virus Chikungunya

El único paciente detectado con este padecimiento tiene antecedente de viaje a un evento en el Caribe.
07:52 PM 28/06/2014


Morelia, Mich., 28 de junio de 2014.- En México, hasta el momento no se han detectado casos en México del virus Chikungunya, empero el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud Federal identificó un caso importado de fiebre por esta causa.

Este único paciente tiene antecedente de viaje a un evento deportivo a Antigua y Barbuda en el Caribe, sitio donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado cuatro casos confirmados por este virus.

Se sabe que en diciembre de 2013 detectó por primera vez la transmisión del virus Chikungunya en la Región de las Américas con la confirmación de dos casos en la isla de Saint Martin, en el Caribe. Desde entonces se han distribuido en todas las entidades federativas los lineamientos acerca de este padecimiento, mismos que fueron emitidos por la OMS/OPS.

De 2013, se han notificado a la OPS, un total de 183 mil 761 casos sospechosos de los cuales 4 mil 676 han sido confirmados por laboratorio en 18 países de la Región.

El nombre Chikungunya (pronunciado /chi kun gu ña/) es de origen makonde (grupo étnico del sureste de Tanzania y de norte de Mozambique) y significa: enfermedad del hombre retorcido, debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis y que caracteriza a la enfermedad.

Para este padecimiento no hay alguna vacuna para prevenir la infección por este virus ni un tratamiento específico, se maneja únicamente de manera sintomática.

Cabe hacer mención que Chikungunya es un virus transmitido al hombre y los monos por los mismos mosquitos involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus).

De igual manera como el dengue, este padecimiento causa fiebre, dolores severos en las articulaciones, dolor de cabeza, mialgias, náuseas y erupciones cutáneas, la principal diferencia radica en la afección a las articulaciones. La enfermedad puede presentarse entre 3 a 7 días posteriores a la picadura del mosquito, y tiene una duración de entre dos y 12 días.

Algunas recomendaciones para evitar este padecimiento son:

* Reducir al mínimo la exposición a mosquitos, las cuales se convierten en imperativas para prevenir la diseminación en caso de que se presente un brote.

* Evitar que los depósitos de agua, tanto naturales como artificiales puedan servir de criadero de los mosquitos, por lo que se recomienda limpiar constantemente estos espacios.

* Quienes viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Invita Gobierno de Morelia a Gran rodada nocturna, el 14 de mayo
La SEDUM se suma al programa de festejos por Aniversario de Morelia.
Reconoce Vicente Gómez a la niñez y a las mamás con festejos en el Distrito XIX
En ese sentido, en el marco de la celebración del Día de la Niñez y el Día de las Madres se llevaron a cabo diversas actividades para reconocer a los integrantes de estos sectores de la población en diversas localidades del Distrito.
UMSNH acerca oferta laboral a las y los universitarios, se realizará Feria de Empleo
La Universidad Michoacana y la COPARMEX se unen para llevar a cabo dicho evento el próximo miércoles 14 de mayo.
Gobierno de Morelia abre sus puertas a la formación de estudiantes
Se presentó iniciativa “Conecta tu carrera con Morelia”.
Premian a niñas y niños que participaron en el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025”
La voz y las ideas de las y los niños es fundamental para el quehacer legislativo en esta Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, por ello se llevó a cabo el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025 para niños y niñas.
Derechos Reservados "El Diario Visión"