No cabe duda que para hacer política los priistas se han pintado solos; y han dejado de manifiesto que el resto de los partidos y políticos no priistas, curiosamente, carecen del don de la política
09:09 PM 05/06/2014
No cabe duda que para hacer política los priistas se han pintado solos; y han dejado de manifiesto que el resto de los partidos y políticos no priistas, curiosamente, carecen del don de la política; entendida esta en su más amplia acepción.
De ahí que el presidente Enrique Peña Nieto, a diferencia de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón; sí está realizando obra conjunta con gobiernos estatales y el propio jefe de gobierno del DF, sin importar la extracción partidista de éstos.
Es de reconocerse la labor fina del equipo de Enrique Peña Nieto, que ha cambiado el panorama político que dejó el sexenio pasado, marcado por una feroz guerra entre PAN y PRD; con memorables episodios como la toma de tribuna por varios días y el enfrentamiento a golpes entre diputados previo a la toma de protesta del presidente electo Felipe Calderón.
A un año y medio de la presente administración, el escenario es otro, al grado de que las ex diputadas federales Leticia Quezada y Maricela Contreras, actuales delegadas en Magdalena Contreras y Tlalpan, respectivamente; pertenecientes al ala radical del PRD que comanda René Bejarano ---IDN; en su encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto no lucharon por insultarlo sino por tomarse un selfie con él.
Esto, el marco de la inauguración de una red eléctrica subterránea a cargo del presidente Peña Nieto y el jefe del gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.
**Cómo cambian las cosas cuando hay trabajo político de por medio.
Unidos para evitar el Bullying en escuelas
El tema del Bullying, término inglés recientemente utilizado para nombrar un problema presente a lo largo de la historia mundial, se ha convertido en un asunto de relevancia a nivel internacional y México no ha sido la excepción.
Si bien todos podemos recordar casos de bullying en nuestras propias escuelas y en el tiempo que estudiaron nuestros padres, el problema ha tomado relevancia por el aumento de suicidios de niños acosados y porque la violencia entre estudiantes ha ido en aumento, al grado de haberse registrado en Tamaulipas el asesinato de un estudiante.
Y como el problema no es menor, la senadora del PAN, Mariana del Campo y su homólogo del PRD, Mario Delgado, presentaron una iniciativa para adicionar a la ley castigos a estudiantes que cometan bullying, consistentes en la realización de trabajo comunitario.
El gobierno federal, a través de la Secretaria de Educación Pública que encabeza Emilio Chuayffet, anunció un programa para evitar y erradicar la violencia, acoso y maltrato psicológico a estudiantes por parte de sus compañeros, a través de la denuncia.
Y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, instruyó un plan integral en el que participarán en coordinación las secretarías de educación, cultura, salud y la procuraduría de justicia y demás.
La meta de estos programas es cambiar la cultura de la violencia por una de respeto y tolerancia hacia los otros. Labor titánica y de largo plazo.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.