Alianza PAN-PRD con Peña Nieto para mejorar sus propias economías
Autor:
Autor multimedia:
A diferencia del sexenio pasado en que la oposición atacó férreamente al presidente Felipe Calderón, debido al pobre crecimiento económico; ahora la oposición, PAN y PRD, se han puesto a disposición
06:29 PM 03/06/2014
A diferencia del sexenio pasado en que la oposición atacó férreamente al presidente Felipe Calderón, debido al pobre crecimiento económico; ahora la oposición, PAN y PRD, se han puesto a disposición del ejecutivo federal para unir esfuerzos y alcanzar juntos las expectativas de desarrollo económico y social prometidas a inicios del sexenio.
Los políticos atentos con Peña Nieto son del lado del PAN el reelegido dirigente nacional Gustavo Madero; el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín; el diputado coordinador Alberto Villarreal y el influyente senador Héctor Larios.
Por el PRD, se solidarizaron con el pésimo desempeño de Luis Videgaray el frente de la Secretaría de Hacienda, el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara baja, Silvano Aureoles y sus diputados secuaces.
Se trata de una alianza no escrita que traspasa el Pacto por México, y que en el fondo beneficia –no a la economía—sino los altos mandos del PAN y PRD; a través de concesiones para casinos, gran negocio de maderistas; e inversiones en Pemex -aún sin reforma—para la familia Cárdenas y el diputado Luis Espinosa Cházaro del PRD.
PRD y Morena harán alianza electoral
Este fin de semana el dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano; la de mayor fuerza al interior del PRD después de Nueva Izquierda; adelantó que el partido azteca hará alianzas electorales con el resto de las izquierdas: PT y MC; además de Morena, el partido en ciernes de Andrés Manuel López Obrador.
Así, nuevamente el señor de las ligas mostró el pragmatismo que mueve a los partidos políticos ante la oportunidad de ganar cargos de elección y puestos de poder político y económico a partir de alianzas electorales entre anti-partidos- Ya fuimos testigos de la alianza entre PAN y PRD en tiempos del panismo en contra del PRI.
En esta ocasión se tienen en puerta para 2015 elecciones gubernamentales en 9 estados; elección de diputados locales y presidentes municipales en 17 entidades. En cuyo universo el PRD elegirá el próximo 24 de agosto 55 mil candidatos para diversos cargos de elección popular. Un botín que representa dinamita entre las tribus perredistas.
El acuario de Slim
Este viernes, apenas desempacado de su gira por Paris, Francia, el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, anunció la apertura del acuario más grande de México en el DF, propiedad del magnate Carlos Slim; proyecto que el mandatario vio con simpatía por representar una forma de atraer turismo nacional e internacional a la capital del país.
Además de colocar a la ciudad de México a la vanguardista respecto al país y al mundo; y los dividendos que asegura la inversión de 250 millones de pesos realizada por el hombre más rico del mundo, para crear en 2 mil 890 metros cuadrados un acuario con cinco mil ejemplares de más de 230 especies.
La obra es garantía de negocio para Slim y el GDF; ya que la entrada costará $129 pesos; aunque para paliar las necesidades de diversión de los capitalinos con menos recursos el jefe de gobierno se comprometió a buscar descuentos. La crítica, dejar esas obras a otros inversionistas a fin de evitar que Todo México sea en breve territorio Telcel.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.