Un grupo de expedicionarios del mundo han puesto la mira en el sureste mexicano, actualmente esta organización internacional tiene proyectos en los cinco continentes.
06:35 PM 26/05/2014
TENOSIQUE, TABASCO.- Un grupo de expedicionarios del mundo han puesto la mira en el sureste mexicano, actualmente esta organización internacional tiene proyectos en los cinco continentes.
En México la #expediciónUsumacinta pretende recorrer por completo este, el río más caudaloso de América Central y el cuerpo de agua más importante del país. El Usumacinta nace en la zona alta del Petén, Guatemala, por más de 300 kilómetros sirve de frontera con México y se interna en los pantanos de Centla en su último tramo sobre territorio de Tabasco.
Jon Bonfligio es el encargado del Proyecto Clipperton en México, su idea fue comenzar desde Tenosique para navegar en cayucos hasta Frontera, Tabasco, lugar donde desemboca al Golfo de México.
Ahora bien, no se trata tan sólo de una expedición turística o para conocer el río, se acompaña de un grupo de expedicionarios integrados por científicos, sociólogos, escritores, médicos de diversas regiones del mundo cuya misión es hacer un análisis desde distintas disciplinas del río, las comunidades y la gente que vive en los alrededores.
Durante los tres días que acompañamos la expedición fuimos testigos de varias pruebas para determinar la calidad del agua en el Usumacinta, una actividad en un CECYT con alumnos de bachillerato y la preparación que implica el hacerse al río por semanas.
En estos días, los expedicionarios llegaron a distintas comunidades conociendo de cerca los problemas de la gente, haciendo consultas médicas y sobre todo, recabando información que al final del proyecto, resultará de utilidad tanto para organismos locales como internacionales.
El río Usumacinta es además de fuente de vida, un camino entre cientos de comunidades marginadas en todos sentidos, es impresionante entre los impresionantes escenarios naturales y el olvido en que vive la gente de las comunidades ribereñas, sin servicios básicos, sin oferta educativa y sobre todo, sin consciencia para no seguir dañando al medio ambiente.
Esto es sólo el principio de esta gran expedición que luego de unos meses, seguramente tendrá resultados de gran utilidad para quienes viven en los alrededores del río Usumacinta.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com [email protected]
twitter: @joseantonio1977
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.