Celebran encuentro de Morelos e Hidalgo en Charo

A 200 años del histórico encuentro de Morelos e Hidalgo, dos personajes claves en la historia de México, autoridades estatales y municipales festejaron
07:54 PM 20/10/2010


A 200 años del histórico encuentro de Morelos e Hidalgo, dos personajes claves en la historia de México, autoridades estatales y municipales festejaron con un tradicional desfile en el monumento erigido para tal celebración.

En un acto cívico, alumnos de la escuela “Morelos e Hidalgo”, algunos montados a caballo y vestidos a la usanza de los tiempos de la Independencia, representaron el diálogo entre los héroes patrios.

El Secretario de Cultura, Jaime Hernández Díaz, llamó a celebrar los 200 años el encuentro, ya que no cabe duda de su veracidad.

“Son la voz y la palabra de Don José María Morelos y Pavón las que nos indican qué sucedió el 20 de octubre (de 1810) en Charo y posteriormente en Indaparapeo. El testimonio de Don José María Morelos y Pavón lo conocemos justamente al empezar el proceso al que fue sometido, en su primera declaración fechada el 28 de noviembre de 1815”, aseveró Hernández Díaz en el acto oficial previo al desfile cívico para conmemorar el encuentro.

“Era el primer pueblo que visitaban, ambos personajes, de origen indígena. Ambos personajes después de los decretos de abolición de la esclavitud y de la supresión del tributo. Ni para Hidalgo, ni para Morelos pudo pasar desapercibida la plática que realizaron en el Convento Agustino que justamente recogía el proceso por una parte evangelizadora pero que también era testimonio en este pueblo de la dominación española”, indicó.

El Secretario de Cultura aseveró que no existe duda acerca del encuentro entre los dos personajes de la historia de México debido al documento del interrogatorio efectuado al Siervo de la Nación presentado por el General Militar Manuel de la Concha.

El funcionario estatal llamó a los pobladores a ubicar ese encuentro de la manera más precisa en la historia.

“No se trata de forjar rivalidades que no existen entre las poblaciones, no se tratan de generar falsas polémicas de la historia, se trata de ubicar los momentos históricos y los acontecimientos en el sitio, en la hora y en las circunstancias que verdaderamente ocurrieron, para ello el mejor testimonio es el de José María Morelos”, comentó.

“El sentido social de la lucha por la Independencia es el sentido que marcaron estos dos grandes personajes cuyo encuentro celebramos el día de hoy aquí en esta histórica población”, añadió.

El Presidente municipal de Charo, José Luis Hernández Yépez, celebró que el municipio haya hecho tradicional el desfile del 20 de octubre.

“La tradición también es parte de la historia, y en este pueblo hay tradición. Hace 200 años que Charo conserva en su memoria el encuentro que tuvieron aquí esos dos grandes hombres y 80 que lo ha celebrado en una forma ininterrumpida”, expresó.

“No sabemos de cierto que se dijeron entre sí, pero si sabemos otras cosas, sabemos que ordenó que el Estado utilizara su fuerza no para esclavizar a la gente, sino para garantizar a todos los seres humanos el disfrute y el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales”, añadió el alcalde.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"