Guerra entre priistas

Desde el episodio –revivido-- de la red de prostitución que encabeza el dirigente del PRI en el DF, Cuauhtémoc Sánchez; siguiendo con el involucramiento del coordinador de los diputados del PRI
07:32 PM 29/04/2014


Desde el episodio –revivido-- de la red de prostitución que encabeza el dirigente del PRI en el DF, Cuauhtémoc Sánchez; siguiendo con el involucramiento del coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones en la práctica del “moche”, y el apenas denunciado secuestro de un líder del Movimiento Antorchista del Estado de México, se bosqueja un turbio conflicto entre priistas.

Sobre el mencionado secuestro, el diputado Jesús Tolentino, líder del Movimiento Antorchista, que tiene presencia nacional, fuerza política y está afiliado al PRI; el plagio tiene tintes políticos; pues el rescate solicitado se desechó cuando los antorchistas juntaron el monto y asistieron a la cita.

Antes del plagio comentó el diputado sinaloense, ya se habían suscitado divergencias “fuetes” con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Ya que los antorchistas le exigieron cumplir promesas de campaña en torno a programas y obras sociales y de infraestructura.



Hasta el momento, luego de siete meses de mantener secuestrado al líder del movimiento, los plagiarios no quieren el pago por el rescate. Y el legislador asegura que se trata de priistas mexiquenses quienes están detrás de la privación de la libertad de líder antorchista. Ya hasta están pensando desafiliarse, pues el PRI no es el partido para lograr bienestar para los menos favorecidos de nuestra sociedad, comentó el diputado antorchista en una entrevista.



***Con esto, parece que los priistas no han aprendido la lección que les dejó hace 12 años el conflicto interno, que desembocó en magnicidios, asesinatos y abusos de poder. Esperemos que el PRI de regreso en el gobierno federal no vuelva a desestabilizar el país debido a sus conflictos internos y su ambición por el poder y el dinero.



Voto de los mexicanos en el extranjero



A decir de la diputada Amalia García, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, los mexicanos que viven en el exterior, poco más de 13 millones; sí desean participar en la vida política de nuestro país para votar y ser votados.



De ahí que en su calidad de representante social, la legisladora zacatecana impulsa una iniciativa para que en la reforma político-electoral los partidos políticos postulen al menos a un migrante en sus cargos de elección popular, se les entreguen sus credenciales de elector desde los consulados mexicanos y éstos voten a través de un mecanismo vía internet.



Sin duda una ambiciosa empresa la de garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero, pues si el gobierno mexicano y los representantes sociales no fueron y no han sido capaces de garantizar el empleo y con ello la vivienda, el vestido y el alimento a los mexicanos dentro del país; se escucha irrisoria la preocupación por reintegrarles su derecho al voto y ser votados.



Está tan perdida la clase política en México; que no se ha percatado que primero debe trabajar para garantizar el empleo al interior del país, y los tres derechos básicos y constitucionales: vivienda, vestido y alimento. Antes de desbocarse en la lucha por ganar el voto de los mexicanos en el exterior.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Regresa Yarabí Ávila a la preparatoria “Isaac Arriaga” y cumple con construcción de domo
La obra tuvo una inversión de alrededor de un millón 299 mil pesos, en una área construida de dos mil 431 metros cuadrados.
Prepara Gobierno de Morelia operativo especial para el 10 de mayo
Vendedores se instalarán el 9 y 10 de mayo, en espacios públicos designados.
Federación y estado invierten casi 8 mil mdp en infraestructura educativa: Gabriela Molina
A través de La Escuela Es Nuestra y el Fondo de Aportaciones Múltiples.
Firma de Convenio SíFinancia para Impulsar el Desarrollo Económico de Salvador Escalante
Este importante acuerdo fue posible gracias a la gestión decidida de la Presidenta Municipal Dayana Pérez Mendoza, quien ha priorizado la atracción de programas y recursos que impulsen el desarrollo económico local.
Senadora Amalia García imparte ponencia en el IEM sobre participación y derechos de las mujeres
Durante el foro, se propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y transformaciones que ha experimentado la participación política de las mujeres en México.
Derechos Reservados "El Diario Visión"