Los grupos musicales, una gran riqueza que tenemos

El sentimiento y pensamiento de un pueblo que transmite a través de la música en sus diversos géneros como el romántico, corridos, cumbia y sonorense, también en lengua purhépecha
07:27 PM 28/04/2014


NAHUATZEN, MICH.- El sentimiento y pensamiento de un pueblo que transmite a través de la música en sus diversos géneros como el romántico, corridos, cumbia y sonorense, también en lengua purhépecha tiene sus expresiones, máxime si son los tradicionales sones y abajeños, pero no solamente con instrumentos acústicos, sino complementados con metales, acordeón, órgano y batería; son los grupos musicales que interpretan las canciones en nuestra lengua materna. Esa es la gran riqueza que tenemos.

Aquí, en el corazón de la Meseta Purhépecha, tuvo lugar el cuarto encuentro del proyecto de rescate de la música tradicional, luego de Chilchota, Charapan y Los Reyes, y que cierra esta primera etapa en Paracho el 22 de junio, donde el anfitrión Niko Zalapa Vargas, prepara un gran evento.

El presidente municipal de Nahuatzen, Ángel Valdez Gómez envió un mensaje en español y purhépecha a los asistentes e invitados, entre los que están, Genaro Barrera Dueñas, regidor de cultura; Jorge Sánchez Flores e Isidro Magaña Valdez, director y subdirector de cultura, respectivamente; Ma. de Lourdes Amezcua, coordinadora del proyecto; Pascual Galván Chuela, director de la Casa de la Cultura de Charapan; Arturo Daniel Alonso Malagón, regidor de cultura de Los Reyes; Juana Rodríguez y Hugo Enrique Martínez, de comunicación social de Chilchota, y Diego Macías, asesor del diputado federal José Luis Esquivel Zalpa.

En la relatoría del evento, se destacó la Unesco, tras la declaración de la pirekua como patrimonio de la humanidad, en nada ha apoyado para su rescate y promoción, de nada ha servido; la influencia de otras culturas, ha influido en la pérdida de nuestra música original; existe riesgo de la pérdida de la lengua materna, por autodiscriminación; los alcaldes deberán promover los encuentros de música purhépecha, independientemente del concurso que se realiza en Zacán.

Demandaron mayores espacios en las radios; apoyo para equipo y aparatos modernos, para grabaciones e intercambios culturales.

Los grupos participantes: Pensamiento del Amor, de Ichán (Chilchota); Ex Amor, de Cocucho (Charapan); Santa Cecilia, de Tierras Blancas (Los Reyes); Destino Musical, de Pamatácuaro (Los Reyes); Revelación de Quinceo; Los Reyes de la Sierra; Los Astros, y Kutzanda, de Turícuaro (Nahuatzen).


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"