El día internacional contra el cáncer de mama y el día en del reconocimiento de la igualdad política de hombres y mujeres se celebran en México con 3 días de distancia entre uno y otro.
08:14 PM 18/10/2010
El día internacional contra el cáncer de mama y el día en del reconocimiento de la igualdad política de hombres y mujeres se celebran en México con 3 días de distancia entre uno y otro.
El cáncer de mama en nuestro país, es un gran reto para todos: es la segunda causa de defunción por enfermedad neoplásica en la población femenina mayor de 25 años, después del cáncer de cérvix, y lamentablemente su tendencia es a la alza.
Según datos de INEGI, las mujeres acuden al servicio médico cuando la enfermedad está en etapas avanzadas, lo que hace difícil su tratamiento y curación. ¡Es tan fácil aparentemente conocer el propio cuerpo y auto revisarse periódicamente para notar cualquier cambio y “prevenir”!; pero es tan difícil hacerse dueña de una misma, para decir que una es prioritaria, para atreverse a explorar los senos, para darse tiempo de decir, quiero que me revise el médico y tengo derecho de ser atendida en etapas preventivas.
Con apenas 57 años de reconocimiento de la igualdad política entre hombres y mujeres, esta dificultad se explica en gran medida porque hasta hace una generación, ninguna mujer existía en el espacio jurídico de las decisiones, muchas mujeres, casi en todas las entidades federativas, debían pedir permiso para trabajar, para tener una cuenta, para poseer una propiedad, para que las revisara un doctor, para ir a la escuela.
No existir es una traducción de no tener derechos políticos en una sociedad democrática. Y si no se reconocía el valor de la inteligencia, la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, el sentido de trascendencia y de responsabilidad personal y social, en las mujeres, no ser importante en la propia salud, en el propio cuerpo, no hace mucha diferencia.
Por eso vale la pena reconocer la lucha por nuestra igualdad.
En Michoacán, la aplaudimos en la maestra rural María Refugio García Martínez, secretaria general del Movimiento nacional por las mujeres, ella, de Taretan, de esta tierra generosa que además de ser rica en su tierra, su agua, su cultura, tiene el sello de esta mujer generosa, tenaz, clara en su pensamiento
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.