Renglón crítico

Víctor Silva Tejeda sigue reuniéndose con militantes priístas que simpatizan con su proyecto político para encabezar un cambio que permita los michoacanos vivir en paz
05:43 PM 18/10/2010


Víctor Silva Tejeda sigue reuniéndose con militantes priístas que simpatizan con su proyecto político para encabezar un cambio que permita los michoacanos vivir en paz y desarrollar la entidad.
El hoy presidente de la asociación de ex dirigentes priístas en Michoacán convivió con terracalentenses radicados en Morelia, donde se reencontró con viejos amigos como Emilio Vázquez, Alfonso Quintero Larios, Arturo Acosta, Ignacio y Ladislao Balderas, entre muchos más. Acudieron poco más de 500 amigos y algunos periodistas.
Silva dijo que “no es fácil que después de más de 8 años las cosas se aceiten y funcionen bien”, por lo que hay que pensar en cómo sacar adelante a la entidad y restablecer la confianza de la población, para que “de una vez por todas”, el estado dé un paso adelante en beneficio de los michoacanos. “que nuestro entorno sea mucho más favorable, con paz, tranquilidad, empleos y salud”, resumió Víctor Silva, quien al parecer cabalga en caballo de hacienda, y pian pianito teje los hilos para conseguir la candidatura del PRI a gobernador, lo que deja claro Don Víctor es que trae muchas ganas de llegar a lo que algunos pomposamente llaman “Solio de Ocampo” y que coloquialmente no es otra cosa que una silla, butaca, sillón, un trono.
Talacha y más talacha es el sello que está imprimiendo el experimentado político entre sectores, comités y organizaciones del tricolor, en esto lleva ventaja respecto a los demás aspirantes de su partido, ya que él no ocupa ningún cargo de elección popular y la tarea que realiza es básicamente entre los mismos priístas, a quienes invita una y otra vez a la unidad; además, en esa tarea coincide con la dirigencia estatal que encabeza Mauricio Montoya, quien por cierto ha cuidado formas y declaraciones señalando que “no son tiempos de hablar de candidaturas o procesos electorales”.
Mientras surgió otro aspirante priísta, el zacapense Mario Magaña Juárez saltó a la palestra para manifestar su deseo de contender por la candidatura a gobernador bajo las siglas del PRI. ”Nos han pedido construir un Michoacán distinto al que tenemos”, dijo en rueda de prensa para “cacarear” su intención, destaparse pues, ya veremos qué pasos da. De entrada muchos no le ven posibilidades y aseguran que se apunta para después hacerse a un lado y negociar con el “bueno”, ¿usted cree?.
En el renglón educativo, la intención del gobierno de izquierda en Michoacán va en el sentido de masificar la educación superior, esto es, hacerla más accesible a las clases populares, quedó bien establecido en los recientes días en eventos importantes para la Universidad Michoacana: el 34 aniversario del SPUM y el cumpleaños 93 de la UMSNH; en el primero, celebrado el jueves 14 de octubre, el gobernador Leonel Godoy estableció que “la masificación de la educación no está reñida con la calidad… se puede conjugar la masificación de una universidad que debe ser popular, con la calidad”.
Al día siguiente, viernes 15, en el Colegio de San Nicolás, donde se celebró el aniversario de la Casa de Hidalgo, el gobernador recibió el espaldarazo del líder moral perredista y ex mandatario Cuauhtémoc Cárdenas, quien en el discurso oficial a su cargo, se pronunció por la universalización y democratización de la educación en todos sus niveles, que no haya quien no curse los ciclos obligatorios de educación; que no haya rechazados en preparatorias y universidades, y que la educación, en todos sus niveles, sea de la más alta calidad, añadió que es “falsa la tesis de que una educación masificada no puede ser una educación de excelencia”.
No hay que olvidar la reciente aprobación en el seno del Congreso local, de la llamada Ley de gratuidad educativa, -que aún falta por “afinar•- lo que en estricto sentido significa que los esfuerzos del gobierno de bajo perfil apuntan a acercar la educación a las clases populares, lo que desde luego es plausible.
Para redondear el proyecto oficial es necesario enfocar acciones a la apertura de nuevas oportunidades para los egresados de las diferentes instituciones educativas, porque ¿de qué sirve preparar profesionalmente a las generaciones, si al salir no encuentran oportunidades para aplicar los conocimientos aprendidos en las aulas?. Dos vertientes. Dos esfuerzos. Una oportunidad para futuros profesionistas.
Ya que hablamos del PRI y de destapes, en una rueda de prensa el diputado federal Gerardo Sánchez García se destapó como candidato único para contender por la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el país.
En presencia de Eustolio Nava Ortiz, dirigente de la central campesina en Michoacán así como de Jaime Rodríguez López, diputado local y ex líder cenecista, Sánchez García aseguró que de llegar a la dirigencia de la también conocida como Liga de Comunidades Agrarias, luchará para que el presupuesto anual que la federación destina al desarrollo del campo no baje de los 300 mil millones de pesos, ya que ello afectaría gravemente a la economía nacional, “porque los productos de la canasta básica se encarecerían aún más”.
El dirigente estatal del tricolor, Mauricio Montoya Manzo, se dijo “contento de lograr la candidatura única”, luego de que cuatro aspirantes declinaron a favor de Gerardo Sánchez la semana pasada, y agregó que el candidato “de unidad” visitará las entidades federativa para conocer las necesidades de los campesinos de todo el país. Montoya Manzo confió en que Gerardo Sánchez pueda asumir el mando de la CNC en enero próximo. El periodo del actual presidente nacional José Cruz López, concluye el 6 de enero de 2011, por lo que los cenecistas se preparan para elegir a su sucesor.
Días antes, en la conferencia semanal, el dirigente estatal del tricolor expresó ante los medios su inconformidad por la negativa del Instituto de Vivienda y las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas, así como Urbanismo y Medio Ambiente a la solicitud de información relativa al cemento que adquirió el gobierno estatal supuestamente para el programa de Mejoramiento y Autoconstrucción de Vivienda, mismo que presuntamente fue utilizado por el perredé para “comprar” votos durante el proceso electoral del 2009.
Ante la negativa el tricolor interpuso una infructuosa queja ante el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIMICH) lo que, dijo, demuestra la opacidad del gobierno estatal en materia de transparencia y rendición de cuentas, y que “esa situación evidencia la persistencia del gobierno, en prácticas de manipulación política de los programas sociales”.
Así, manifestó, “se crean procesos degenerativos de las instituciones en sentido clientelar y corporativo bajo el signo de la desigualdad y privilegio”. ¡Álgame Dios!, (sic) exclamó la tía Gertrudis. Eso dice cuando no entiende “ni maiz”, creo yo.
El que también anda “movido como la Shakira”, diría el amigo Manuel González Sauz, es el diputado Raúl Morón Orozco, quien convocó a cientos de personas de Uruapan y de Gabriel Zamora, así como de la localidad El Capire, a cerrar filas en torno al Partido de la Revolución Democrática, para fortalecerlo como instituto político y a la vez, se le exija que mantenga los principios que le dieron origen y luche por las causas justas y de los que menos tienen.
El legislador perredista, quién de todos es sabido aspira a ser candidato del PRD a gobernador, señaló que “la fuerza le compete a toda persona… por ello, se debe poner en práctica un gobierno que tenga como prioridad las necesidades de la gente humilde”.
Raúl Morón solicitó a los asistentes y a militantes del Sol Azteca a conformar grupos de personas, sin importar ideología ni color, informadas y actualizadas de todo acontecer en cuanto a las problemáticas de su región, Estado y país, para organizarse y proponer a los gobiernos acciones que deben ser apoyadas por la ciudadanía, a fin de lograr el éxito.
Así, consideró Morón, se podrán atacar los problemas con alternativas que resuelvan la necesidad del pueblo en el campo, economía, creación y mejora de empleo, entre otros rubros que urgen de una pronta respuesta y solución. ¡Ya estás!, dicen los chavalos.
Desde este espacio envío una felicitación al personal de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos (COFEEM), a los padres de familia, profesores y alumnos de la Escuela Telesecundaria “Tomás Rico Cano” de la colonia Torreón Nuevo, de esta capital, por sumarse a la jornada comunitaria “Pintemos Todos Nuestra Escuela”, programa que realizan las secretarías estatales de Política Social y de Educación.
El director de la COFEEM, Oscar Celis Silva, manifestó que las acciones promovidas por el gobierno estatal, tienen el objetivo de apoyar el mejoramiento de la infraestructura educativa en planteles del nivel básico, “para dar solución progresiva a las carencias existentes y así contribuir a elevar la calidad educativa”, valga una felicitación especial al amigo Oscar.
Hasta aquí llegamos por hoy, me avocaré a ir tras unos boletos para disfrutar el Festival Internacional de Cine de Morelia, esperando que no sea una vil y simple kermés con fuerte tufo de vanidad, como en años pasados. Ya comentaré.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Participa alcaldesa Graciela Hernández de la consagración de la Capilla de Nuestra Sra de Guadalupe
Esta obra representa la unión de todos los sectores, un arduo trabajo en equipo que fue motivado por las y los ciudadanos de esta localidad, quienes después de años de perseverancia hoy ven culminado este sueño.
¿Eres aspirante a estudiar en la UMSNH?, toma nota de las fechas clave para el proceso de ingreso
Los resultados del examen de admisión se darán a conocer del 26 de junio al 01 de julio.
Fomenta IEM participación ciudadana con rodada Bici-Vota
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo la rodada Bici-Vota, un evento cívico-recreativo que recorrió las principales avenidas de la capital michoacana.
Atlético Morelia-UMSNH disputó una histórica primer temporada en la Liga TDP
Los Zorros empataron este domingo ante Cimarrones en la vuelta de la serie de dieciseisavos de final.
Docentes estatales reciben justicia laboral con acceso a promociones: Gabriela Molina
Se logró destinar recurso para el proceso gracias a la buena administración financiera.
Derechos Reservados "El Diario Visión"