Leyes secundarias de seguridad nacional: Telecomunicaciones y Energética, en fast track
Autor:
Autor multimedia:
Mucha suspicacia ha causado en las cámaras de Senadores y de Diputados el hecho que a dos semanas --en días hábiles-- de que finalice el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión
06:16 PM 09/04/2014
Mucha suspicacia ha causado en las cámaras de Senadores y de Diputados el hecho que a dos semanas --en días hábiles-- de que finalice el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el presidente Enrique Peña Nieto no haya entregado aún las leyes reglamentarias de las reformas en Telecomunicaciones y Energética.
El porqué de la tardanza nadie lo sabe. Ni los priistas que confían que llegará aunque sea al cuarto para las doce, como lo han dicho los coordinadores parlamentarios del PRI en el Senado, Emilio Gamboa y de los diputados, Manlio Fabio Beltrones.
Quienes desde su muy particular estilo han enfrentado la tardanza del documento con sus frases muletillas en sus discursos. El yucateco Gamboa Patrón se mantiene en el “yo respeto”. Y el sonorense Beltrones “confío” en que llegará pronto.
Emilio Gamboa además respetará si diputados abren periodo extraordinario para sacar adelante las leyes secundarias pendientes, pues es claro que no habrá tiempo suficiente para procesarlas.
Eso sí, el senador asegura que no se aprobarán en fast track las leyes secundarias, las que por cierto son de gran trascendencia para la vida política, social y económica del país, la de Telecomunicaciones y Energética; dos rubros que en nuestra constitución se consideran de Seguridad Nacional.
Nadie creemos que no saldrán en fast track, menos cuando los priistas tienen en su agenda roja aprobarlas al cuarto para las doce; como ha sucedido desde el inicio de la legislatura.
Congreso pasivo, y aun así los legisladores cobran sus jugosas dietas
El presidente de México, Enrique Peña, se ha tomado muy en serio el trabajo legislativo, pues además de sugerir las reformas y encabezar la arquitectura de cada cual; ahora mantiene en suspenso y a la espera de las leyes reglamentarias, al Poder Legislativo.
Aunque el trabajo de legislar corresponda por ley a senadores y diputados. Por cuya responsabilidad se les paga una jugosa dieta. Dieta criticada porque no la desquitan con el trabajo ni va de acuerdo con los bajos salarios que se perciben en el país.
En cuanto al coordinador Priista, con su “yo confío” responde ante la tardanza que “confía” en que las leyes secundarias llegarán pronto. Aunque eso lo viene diciendo desde hace varias semanas, que confía en que llegarán pronto.
Los urbanistas y Zabludovsky
La Asociación Mexicana de Urbanistas reconoció la trayectoria del periodista Abraham Zabludovsky, con el nombramiento de miembro de honor; al que se le entregó asimismo la presea “Carlos Lazo”, que por primera vez distingue a personalidades destacadas por su labor en beneficio de las ciudades mexicanas.
El evento no fue menor, ahí estuvieron el Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Ramírez Marín; el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; el Rector de la UNAM, José Narro y los presidentes de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Fernando Méndez y de la Asociación Mexicana de Urbanistas, Joaquín Álvarez Ordóñez.
En la ceremonia quedó de relieve que Zabludovsky además es actualmente miembro del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y presidente del Consejo del Rescate Integral de la Merced en el DF.
Así, el periodista y también arquitecto sigue cosechando reconocimientos y no deja su cercanía con el Poder; luego hace más de 30 años de su reinado en los medios de comunicación.
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo la rodada Bici-Vota, un evento cívico-recreativo que recorrió las principales avenidas de la capital michoacana.