Inauguran el Taller de Planeación en Escuelas Secundarias de Michoacán

Con el objetivo de contribuir con la formación de competencias de los agentes educativos del estado de Michoacán para elaborar y aplicar programas y estrategias educativas relacionados con la asignatu
07:34 PM 26/03/2014


Morelia, Mich., 26 de marzo del 2014.- Con el objetivo de contribuir con la formación de competencias de los agentes educativos del estado de Michoacán para elaborar y aplicar programas y estrategias educativas relacionados con la asignatura de formación cívica y ética para el segundo y tercer grado de secundaria, la Universidad Michocana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en coordinación con la Asociación Civil Iniciativas para la Identidad y la Inclusión (INICIA), la Red Estatal para la Transformación Educativa (RETEM), la Secretaría de Educación en el Estado y la Unión Europea, inauguraron el Taller de Planeación en Escuelas Secundarias de Michoacán.



A decir del rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero, el interés de participar en este proyecto no es solamente porque la Universidad tenga que contribuir por el bien de la educación en Michoacán y en México, sino porque la ética es un tema académico de frontera.



“Cuando hablamos de aritmética o de física no hay ningún problema en ningún lado del mundo porque se enseña lo mismo, sin embargo, en las áreas humanas las cosas no son así y la ética es el campo mas espinozo, porque es el que tiene que ver con valorar, comparar y reflexionar; por eso la Universidad Michoacana quiere contribuir, porque es un tema relevante para el país”.



En este sentido, refirió que Luis Villoro decía con mucha claridad que la filosofía no es ni dogma, ni respuestas; son pensamiento y reflexiones que tienen que estar situadas; motivo por el que felicitó estas acciones que son absolutamente relevantes, toda vez que las decisiones que toma el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y todos los educadores en lo individual son un asunto de ética.



"Las matemáticas se pueden aprender donde sea, la ética no porque es un asunto de humanos y por ello necesitamos crear estas competencias y promover estas discusiones”.

Cabe señalar que la UMSNH signó un convenio con INICIA en abril de 2013, del que es responsable el Coordinador General del Bachillerato de la Casa de Hidalgo, Francisco Alarcón Ahumada, para el desarrollo de las siguientes tareas: organización del Seminario sobre Enfoques Teóricos; organización del Seminario sobre Metodología y Didáctica; consultoría para diseño curricular; producción de guías preliminares con programas de estudio; diseño y producción de guías de apoyo para diplomado para docentes; impresión de promocionales para diplomado y sesiones de diplomado para docentes.

Hasta el momento ya se han organizado los dos primeros seminarios y la impartición de la consultoría para el diseño particular. La presencia de la UMSNH, a decir de los propios profesores, de INICIA y de RETEM, ha generado confianza para participar en el proyecto entre los docentes convocados.

Adicionalmente, como gesto de colaboración y buena voluntad, la Universidad Michoacana, por conducto de la Secretaría Académica, ha apoyado diversas iniciativas académicas de la RETEM, representada por el profesor Juan Hurtado Chagoya, y la realización de actividades en instalaciones universitarias de talleres y eventos que van más allá de las obligaciones convenidas con INICIA.

Durante este acto inaugural, el Secretario de Educación en el Estado, Jesús Sierra Arias, respondió a las inquietudes manifestadas por los profesores presentes relacionadas con la Reforma Educativa, y planteó que es una plataforma adicional para un mejor futuro inmediato.

Asimismo, ofreció ver la posibilidad de que una vez que concluyan este proyecto con sus propuestas y se pruebe su eficacia, se buscará incorporarlo en los planes y programas de la Secretaría.

Manifestó que el problema de seguridad que se vive en el Estado y en el país, se debe a que en algún punto del proceso de formación de las personas que participan en ello, no fue el adecuado y no tienen los valores cívicos y éticos que permiten una convivencia social armónica, por ello la importancia de trabajar en el tema.

“Desde luego que no todo es culpa de la educación pero en mucho influye y con esto estamos teniendo un elemento que nos permite justificar el contenido de los elementos de ética y de civismo que deben estar presentes en el proceso de formación”.

Por su parte, el jefe de la Sección de Cooperación de la Delegación en México de la Unión Europea, Juan Garay, manifestó que el interés de participar en este taller se debe a que desde los inicios de la Unión Europea se ha tenido una vocación de cooperación internacional para aliviar el sufrimiento en otras regiones del mundo que en el contexto histórico actual son menos privilegiadas en cuestión económica que la Unión Europea.

“Queremos compartir nuestro modelo social, en el cual el Estado es garante de los derechos de educación, salud y de muchos derechos sociales y económicos. Hay gran convergencia de ideas con el gobierno mexicano; queremos trabajar juntos en una nueva clave de cooperación en la que colaboramos con proyectos como este pero esperamos que México colabore con ideas hacia la Unión Europea sobre cómo podemos resolver nuestros problemas porque es el flujo de experiencias y conocimientos es en el mundo globalizado muy necesario”.



Finalmente el coordinador del proyecto, Héctor Morales Gil de la Torre, afirmó que este taller, forma parte del Proyecto de Desarrollo de Competencias para la Formación Cívica y Ética, aplicado desde enero de 2013 en 44 planteles educativos y tiene el proósito de organizar a los docentes que desde hace un año están trabajando en el desarrollo de competencias para la adecuación curricular para que pueda ser probado en las aulas, validada a través de la discusión en estos espacios y compartida con otros docentes de esta asignatura.



Durante el año 2013, las acciones se orientaron a generar una comprensión común sobre contenidos de la asignatura y a reforzar los conocimientos requeridos por los participantes para sumarse a este esfuerzo.



En el proyecto participan las regiones de: Zitácuaro, Zacapu, Uruapan y Morelia, con un total de 113 docentes titulares de la asignatura, directivos, supervisores y jefes de enseñanza.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Llega al IEM, el material electoral para la elección de personas juzgadoras
En cumplimiento con el calendario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recibió el material electoral que será utilizado en la votación del próximo 1 de junio.
El Diputado Alfredo Anaya Presentará Iniciativa para Garantizar Visibilidad de Placas Vehiculares
La propuesta busca mejorar la seguridad pública, facilitar el control vehicular y garantizar la legalidad en la identificación de automotores.
Derechos Reservados "El Diario Visión"