Diputados del PRI despotrican contra alcaldes por tema de los Moches
Autor:
Autor multimedia:
Los panistas en la Cámara de Diputados se defienden como gatos boca arriba de las acusaciones contra el coordinador Alberto Villarreal relativas a los “moches” que exige, dicen, a cambio de etiquetar
09:02 PM 25/03/2014
Los panistas en la Cámara de Diputados se defienden como gatos boca arriba de las acusaciones contra el coordinador Alberto Villarreal relativas a los “moches” que exige, dicen, a cambio de etiquetar recursos a los alcaldes.
Y mientras que la estrategia de defensa de Villarreal ha consistido en negarlo todo, y revirar a los alcaldes que si tienen pruebas las presenten; la semana pasada cuando el tema de los moches salpicó al coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, éste optó por esconder la cabeza y huir de los medios.
***Cuestión de estrategias.
En su momento el coordinador panista ofreció una espectacular conferencia de prensa en San Lázaro con los alcaldes del albiazul, la fracción y hasta el presidente del partido, Gustavo Madero, quienes reiteraron su apoyo al guanajuatense.
En ese mismo tenor, este martes Beltrones hizo resonar el apoyo de los diputados del PRI, quienes despotricaron contra los alcaldes en una reunión –ni mandada a hacer—que este martes celebraron las comisiones de Desarrollo Municipal y Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados con miembros de la Comisión Nacional de Alcaldes de México.
Ahí los priistas tacharon de oportunistas a los munícipes, les pidieron no sacar “raja política” con señalamientos sin sustento y les exigieron respeto a los legisladores gestores.
***En conclusión Manlio ni da la cara, ni se ensucia las manos; para eso tiene a sus muchachos.
Diputada ejemplar
La diputada zapoteca Eufrosina Cruz Mendoza, del estado de Oaxaca, impulsa desde la fracción del PAN leyes para que sean respetados los derechos políticos y humanos de las mujeres indígenas.
Derechos que se violentan en las comunidades de Oaxaca, Puebla, Guerrero y Chiapas principalmente, bajo el argumento de la conservación de “los usos y costumbres”.
En esos estados la “tradición” ha servido para justificar la venta de niñas para el casamiento; y a nivel político un impedimento para que las mujeres indígenas voten y sean votadas.
Bajo ese panorama, la diputada Eufrosina, de la etnia zapoteca, licenciada en Contaduría Pública, impulsa desde la Comisión de Asuntos Indígenas una ley para que sean respetadas las mujeres en sus derechos políticos y humanos; ya que los usos y costumbres no tienen que ver con la violación de sus garantías, sino con la preservación de la lengua materna, la vestimenta y las fiestas patronales.
***Un entendimiento muy claro de lo que debe ser el orgullo indígena y la exigencia de que la ley lo respalde.
Una nota al pie es para destacar que la legisladora Eufrosina Cruz ha sido reconocida por su trabajo político a nivel nacional e internacional; y la semana pasada visitó Ámsterdam, Holanda, donde en un Foro se presentó el documental sobre la vida de la diputada indígena organizado por la Asociación Mujeres Cambiando el Mundo.
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo la rodada Bici-Vota, un evento cívico-recreativo que recorrió las principales avenidas de la capital michoacana.