Gazeta Morelia

Exposición de Verónica Loeza... Y de Rubén Chuela…Cortos de Dominique Jonard…Frases de la semana.
05:59 PM 11/10/2010


Con un signo de interrogación.



Así dijeron salir varios de los asistentes la noche del martes 5 a la Galería Omo (Abasolo 437), que con seis meses en ejercicio, presentó la exposición fotográfica Fábulas de supermercado, en la que Verónica Loeza manifiesta una protesta por el consumo exagerado de carne animal.

Así lo dijo una semana antes de la presentación, en el comercial de la exposición allí mismo, previo a una rueda de prensa de Blanca Guerra. Las connotaciones de la protesta son marcadas con animalizaciones humanas posando en el departamento de verduras y legumbres de centros comerciales.

La fábula titula las fotografías, en series o particulares, aunque parece salir del argumento expuesto por Vero. Una de ellas dice: Nunca pienses que por burrerías no querrán salir las zorras; con tu amigo une tus fuerzas y tendrás bonita orgía.

Una rifa organizada para colocar veinte cuadros, fue pospuesta, con visos de cancelación, debido a que sólo se vendieron nueve de los veinte boletos. Era la manera de llevarse por cien pesos fotografías de hasta siete mil. La exposición estará durante octubre en horarios de oficina, y los sábados medio día.



Otro nuevo espacio.



Exposición para otros gustos es que mediante el reciclo de materiales montó Rubén Chuela a partir del jueves 7.

La primera en el Museo del Estado, con obras hechas con tejamanil de estufas viejas y otras con cobre martillado, estaño y barniz. Destaca la técnica, más que la temática, porque el saber trabajar con esos materiales es hacer arte.

De allí, se pasó a una nueva galería en Eduardo Ruiz, a la vuelta, donde muestra obras más sencillas, junto a unas de Manolo Espinosa, quien presentó fotografías mediante las que dice ofrecer una visión personal resemantizada del mundo.

Manolo es parte del colectivo x_artis, que en conjunto con la galería de Chuela trabaja proyectos de difusión y promoción artística y cultural. Un evento inmediato que Manolo dice tener seguro, es una conferencia con el premio de periodismo cultural, Hugo Gutiérrez Vega.



Más en corto.



El martes 5, Dominique Jonard presentó una antología de cortometrajes realizados por él durante la primera década del siglo como clamor en nombre de la ecología.

Fábrica de imágenes, en el espacio de los martes de la videoteca María Rojo con Francisco Prieto Huesca (17:00), cedió el auditorio. En doce animaciones que sumaron cerca de setenta y cinco minutos, se promovió la fórmula de la triple R: reducir, reordenar y reciclar, dramatizando un poco sobre el agotamiento de los recursos naturales a cambio de generar desechos que, en el caso de la basura en México, dan para que el estadio Azteca tenga un lleno que ni tres América-Guadalajara le darían.

Hizo algunos con apoyo del SMRTV y alguna institución de ecología. Dijo que en internet pueden conseguirse las animaciones. Una de ellas, R con R, fue estreno. Algunas están en http://red-ecomunidades.blogspot.com/2010/01/dominique-jonard-propone-algunos-links.html O le compran el dvd en cien pesos.



La revolución de la gramática y algo más.



Tan innovadoras son las propuestas mencionadas en los tres aparatados anteriores de este panfleto, como el aporte a la modernización del léxico hecho por algunos funcionarios del Estado del país.

En un evento de la Sejov el viernes 8 en San Nicolás, se escuchó el clásico saludo al maestro "Leonol" Godoy, esta vez en boca de Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud, quien remató enseñando que existe la "anfitrionería" al agradecer a Michoacán su hospitalidad para el concurso que organizaban ese día.

Concurso de revolución de la gramática parecía, pues Godoy habló de "miembras" de su gabinete, pero patentó un término que puede ser burocratizado: "tele universidad". Después de decirlo dijo "si se me permite el término." Claro que sí, porque ese sí puede quedarse.

Es crítica anecdótica, como la que mereció en la rueda de prensa de presentación de la versión apócrifa del Festival Cervantino (porque se sabe que es tiempo que España organice la oficial) el regidor Gerardo García Ponce de Maravatío. Dijo que Tlalpujahua era la tierra materna de López Rayón. "Allí nació...¿saben quién era?, preguntó esperando que alguien lo ayudará con la respuesta, y tras reír con nervios, lo dijo: Rafaela López Aguado.

Si funcionarios como estos necesitan un repaso de historia y gramática, da temor pensar cómo estará la burocracia baja.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"