Después de 100 años en que los estudiosos enfatizaron en las debilidades que tiene el federalismo
05:54 PM 11/10/2010
Después de 100 años en que los estudiosos enfatizaron en las debilidades que tiene el federalismo, hoy por hoy queda clara la importancia que tiene la política local sobre los partidos, la política y el gobierno nacional. Investigadores de renombre indican que gracias a la naturaleza altamente federalizada del sistema electoral de países latinoamericanos, la mayor parte de la contienda electoral ocurre en las provincias o municipios, incluso la que afecta al gobierno nacional.
Los líderes de los partidos estatales son responsables de elaborar las propuestas electorales y de dirigir las campañas para el interior de sus respectivas entidades, por lo que las instituciones federales fuertes le dan a los gobiernos estatales una considerable autoridad en materia de políticas públicas, recursos fiscales e independencia electoral de su contraparte nacional.
Las elecciones organizadas por las entidades exigen que los políticos que aspiran
a puestos locales o nacionales creen bases estatales de apoyo y que las máquinas locales del partido supervisen las campañas. La autoridad sobre las políticas, combinada con los recursos fiscales, les dan a los políticos locales la capacidad de establecer las agendas políticas locales y de recompensar a sus electores aparte de los líderes nacionales.
Las elecciones locales, la autoridad sobre las políticas y los recursos fiscales se combinan, entonces, para dar a los políticos locales un peso importante en la determinación de los resultados electorales locales y nacionales, así como la capacidad de protegerse de las tendencias políticas nacionales.
Las instituciones federales fuertes alientan a los políticos nacionales a canalizar recursos estatales considerables y otros beneficios a los líderes locales para su uso exclusivo siempre que sean posibles.
La naturaleza localizada de las elecciones nacionales significa que los líderes nacionales deben tratar de congraciarse el favor de los políticos y las máquinas locales de los partidos, en lugar de los nacionales, para asegurar sus carreras políticas y el éxito electoral.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.