CNDH prepara informe y recomendaciones sobre situación en Michoacán
Autor:
Autor multimedia:
Dichas recomendaciones estarán dirigidas al gobierno y Congreso estatal, así como a varios municipios, dijo Raúl Plascencia.
07:17 PM 06/03/2014
México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) prepara un informe que presentará la próxima semana sobre la situación en Michoacán y emitirá diversas recomendaciones a autoridades de ese estado.
“En el informe especial daremos algunas solicitudes, seguramente el Congreso del estado y al Ejecutivo y a los presidentes municipales que estén funcionando”, dijo el ombudsman, Raúl Plascencia.
Dichas recomendaciones estarán dirigidas al gobierno y Congreso estatal, así como a varios municipios, agregó./ sdpnoticias.com.mx
En el Senado de la República, donde acudió a la entrega de la presea “Elvia Carrillo Puerto”, dijo que “en algunas comunidades y en algunos municipios del estado de Michoacán simple y sencillamente no hay ley, no hay derecho. Y el Estado representado por los municipios simplemente está ausente”.
Plascencia abundó que en varias zonas del estado “no hay condiciones jurídicas para aplicar la ley. Lo vemos en varios municipios como Tepalcatepec, Coalcomán, Aquila, Aguililla, entre otras".
Asimismo, destacó que varios municipios son "tierra sin ley", al tiempo que comentó que los grupos de autodefensas son "turbas de personas que no están en condiciones de destituir a nadie”.
En este contexto, el ombudsman nacional dijo que “el Congreso del Estado debe analizar la situación de cada presidente municipal, de cada cabildo y si no está funcionando que así se establezca y se pueda nombrar a un consejo municipal”.
Adelantó que el informe sobre la situación de los derechos humanos en Michoacán que presentará contiene más de 700 testimonios sobre la acción de los grupos de autodefensas, los cárteles delictivos, y el quehacer de las autoridades de los poderes públicos.
"Es muy importante que el Estado mexicano sume esfuerzos para que se respete el orden legal y la ley sea la que rija el comportamiento de todas las personas", subrayó.
El titular de la CNDH insistió en el tema de las autodefensas y apuntó “hay que cuidar de sobremanera el comportamiento de este tipo de grupos, e irlos llevando a que actúen dentro del marco de la ley; buscar que depongan las armas, que eviten cometer delitos para que no se conviertan en paramilitares".
“No basta la presencia de las mujeres en la curul, es necesario incrementar la incidencia de ellas en los espacios de toma de decisiones”, manifestó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado.
El presidente de la Comisión de Bienestar, Octavio Ocampo recordó que el compromiso de su agenda legislativa es colocar en el centro a las personas y sus derechos.
El secretario de Relaciones Exteriores explicó que el Gobierno de México dará la mejor defensa, en términos políticos y legales, para evitar esta medida.