Para el tratamiento de la hidrocefalia causada por cisticercosis o tumores, los cirujanos utilizan equipo de punta o neuroendoscopio
06:55 PM 25/02/2014
El Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha colocado como pionero en cirugías neuroendoscópicas en la entidad, para la atención de hidrocefalia -acumulación excesiva de agua en la cabeza- congénita o causada por tumores y cisticercos, entre otras causas.
Los neurocirujanos Carlos Alberto Guerrero Rascón y Victor Manuel Valencia Ángeles, adscritos al HGR No. 1 del IMSS en Michoacán, dieron a conocer que dicho centro hospitalario se coloca a la vanguardia al contar con un neuroendoscopio flexible, uno de los pocos existentes en todo el país.
La endoscopía es la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión, para la visualización de un órgano o cavidad corporal.
De tal suerte que el neuroendoscopio flexible permite navegar dentro de las cavidades cerebrales para atender lesiones y la hidrocefalia, provocada por larvas (cisticercos) o tumores, entre otras causas.
Antes, revelaron los cirujanos en neurología, se colocaban válvulas para la extracción del líquido cefálico, aunado al procedimiento que duraba unas cuatro horas, entre la apertura del cráneo (craneotomía) y la extracción del tumor o cisticerco, que postraba al paciente casi una semana en terapia intensiva, otras dos en hospitalización y con posibilidades de mantener secuelas postoperatorias.
Ahora, con ese procedimiento quirúrgico, propio de los mejores hospitales del país y del extranjero, al utilizarse equipo de punta, denominado neuroendoscopio flexible, los especialistas Guerrero y Valencia, duran solo una hora en la intervención quirúrgica, tras una incisión craneal de unos cuantos centímetros para la introducción del endoscopio, se evita el ingreso del paciente a terapia intensiva, se reduce el tiempo de estancia hospitalaria y se eleva considerablemente la calidad de vida del paciente, puesto que solo en una semana y media se reincorpora a sus actividades cotidianas.
Esta operación de mínima invasión también conlleva importantes ahorros económicos a los derechohabientes del IMSS, puesto que en el medio privado oscila en casi cien mil pesos.
Tras presentar videos de intervenciones quirúrgicas exitosas en pacientes que presentaban hidrocefalia por cisticercosis o tumoraciones cerebrales, Carlos Alberto Guerrero Rascón y Víctor Manuel Valencia Ángeles, coincidieron en señalar que la ingesta de ácido fólico en las mujeres gestantes, así como las prácticas higiénicas en el consumo de alimentos y desparasitarse cuando menos cada seis meses, son las mejores recomendaciones para evitar hidrocefalia congénita y la cisticercosis, respectivamente.
Dieron a conocer que desde hace un año efectúan este tipo de procedimiento quirúrgico en el HGR No. 1 Morelia-Charo, con 45 casos operados con éxito, de los cuales, 32 son hombres y 13 mujeres.
En ese sentido, en el marco de la celebración del Día de la Niñez y el Día de las Madres se llevaron a cabo diversas actividades para reconocer a los integrantes de estos sectores de la población en diversas localidades del Distrito.
La voz y las ideas de las y los niños es fundamental para el quehacer legislativo en esta Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, por ello se llevó a cabo el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025 para niños y niñas.