Ahora cánidos de diferentes razas se adueñaron de la avenida Madero para clamar por su derecho a la vida. Rompieron la monótona tranquilidad de la Plaza Juárez el domingo 3, guiados por las dos asociaciones de protección de animales, con sede en Morelia, de trabajo más reconocido.
Con poco más de una centena de perritos, algunos con dueño, Amichaa AC y Ghapad AC, promovieron el derecho a la vida y a un hogar digno de animales domésticos no humanos.
Estas dos asociaciones tienen el programa Hogar-canguro, consistente en adoptar por unos días a uno de los cerca de sesenta animalitos que tienen en sus albergues; Amichaa proporciona la comida para los perritos o gatitos que concede en esta adopción temporal.
La Asociación michoacana de periodistas AC (Amipac), publicó en su periódico El Zarco del mes de abril de 2010: “En estudios que se han realizado en otros países como Inglaterra en el área de la psicología y la educación se ha demostrado que con la interacción de bondad de seres humanos con las mascotas se aprenden valores como lo es el respeto, así como otros servicios en donde prestar su vista y guía para los ciegos o personas con otras enfermedades, al iniciar esta práctica con niños y sus mascotas se enseñan sentimientos positivos, porque ambos al ser seres vivos interactúan en un ambiente sano sin violencia de esa que ya nos está generando muchos problemas sociales.”
La simpática manifestación buscó concientizar sobre el mal trato de estos animales en hogares y centros de diversión donde son explotados, o por aprendices de médicos zootecnológos e incluso humanos que los emplean para experimentar y en muchos casos los regresan a la calle sin un órgano y hasta sobre sedados. Es el comienzo de la consecuencia de cuerpos sin vida en las calles que se convierten en focos de infección, y de la cacería que hacen las instituciones de control canino.
El asesinato, a la manera de un anschluss canino, que hacen estas instituciones es uno de los clamores de aquellas asociaciones, porque no es solución sensible, ya que los animales domésticos tienen una sensibilidad similar a los de los humanos.
En su Disertación de la inmortalidad del alma (Océano, México, 2002), David Hume expone cómo los cuerpos, las mentes y las conciencias de todos los animales están compuestos de una misma sustancia. Así los animales no humanos poseen razón y sensibilidad como los humanos. Hume ya había tocado el tema en su Tratado de la naturaleza: “Muy próximo al ridículo de negar una verdad evidente se halla el tomarse los más grandes trabajos para defenderla, y ninguna verdad me parece más evidente que la de que los animales se hallan dotados de pensamiento y de razón, lo mismo que los hombres. Los argumentos son en este caso tan manifiestos que no escapan nunca a la atención del más estúpido e ignorante.” (Porrúa, México, 1985; nótese que Hume hace una genealogía de los animales al separar al humano de los otros).
Ghapad y Amichaa piden que si a la gente que tenga una mascota y ya no la quiera o no la pude atender, no la deje en la calle, o que no se hagan de una si no disponen del tiempo y el espacio para mantenerla.
Las actividades altruistas que hacen estas asociaciones incluyen un campamento para mascotas y un concurso de disfraces. La información de estos eventos y la manera de colaborar con las asociaciones y de adoptar una mascota, se pueden ver en http://ghapad.org/ y en http://www.amichaa.org/
Animanaturalis de México proporciona otra información en http://www.animanaturalis.org/ y mediante su corresponsalía en Michoacán: [email protected]
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.