Secretaría de Salud, adeudos e incumplimientos

Una de las herencias que la administración del ex presidente Felipe Calderón dejó al gobierno en turno, fue aquello que ha señalado constantemente la mano de Alejandra Sota
06:39 PM 18/02/2014


Una de las herencias que la administración del ex presidente Felipe Calderón dejó al gobierno en turno, fue aquello que ha señalado constantemente la mano de Alejandra Sota, quien fungiera como coordinadora general de comunicación social en la presidencia de la república. Así lo narró Alejandro Estrop en Reporte Índigo el 19 de diciembre del año pasado: “Otro de los escándalos más recientes es el adeudo que hay de la Secretaría de Salud a una serie de empresas por campañas en medios de comunicación. El monto asciende a más de 317 millones de pesos en al menos 260 contratos. Se ha mencionado que quien hizo estos contratos fue el director de Comunicación Social, Carlos Olmos. Sin embargo se sabe que las indicaciones de adquisición de este tipo de campañas eran órdenes directas desde la oficina de Comunicación Social en Los Pinos.”

Una deuda sin pagar de 317 millones 30 mil 346 pesos y 35 centavos quedó en manos de la Secretaría de Salud en la nueva administración federal, se trató de contratos con medios de comunicación –corporativos y segmentados—para la difusión de campañas desde la dirección de comunicación social de la secretaría.

El listado de 10 páginas, se puede consultar en la dirección electrónica http://lopezsosa.com/Investigaciones_files/salud.pdf

En 2010 hubo empresas señaladas por la PGR vinculadas al lavado de dinero que tuvieron contratos con Salud, tales como Servicios Empresariales Ninuet, Servicios Empresariales Talagón, Publicidad y Mercadotecnia Creativa PYMC. De acuerdo a información publicada por el diario Reforma a finales de 2013, también son investigadas Buró de Investigación de Mercados, Servicios de Consultoría Biza y GRIP Fórum Arte, Diseño y Cinematografía. Cabe destacar que ninguna de esas empresas está en el listado de los adeudos, pero se presume que algunas pudieran ser fantasma, aunque es oportuno aclarar que en su mayoría corresponde a medios de comunicación o segmentos dentro de medios de comunicación.

El hecho es que, para tener mayor claridad en dicha circunstancia, solicitamos ante la unidad de enlace de la Secretaría de Salud (con el folio 0001200022914), se nos explicara uno a uno de dichos contratos pero no en el sentido administrativo, sino en qué consistió cada uno de ellos, si se trató de spots, inserciones, comentarios, entrevistas, en fin, que se detalle en qué consiste cada uno y en qué medio de comunicación –impreso, electrónico o cibernético—con fecha y hora en todo caso.

De acuerdo a la normatividad vigente la fecha límite para la entrega de dicha información fue el pasado viernes 14 de febrero, lamentablemente la respuesta no llegó. Hasta el cierre de esta columna no hay respuesta por parte de la Secretaría de Salud, un hecho grave que atenta contra la transparencia y pone aún mas en entredicho, lo que sucedió dentro de esta dependencia en la recta final de la administración de Felipe Calderón y, reúne elementos que hacen más grandes las sospechas contra Alejandra Sota.

Levantamos ya la por la vía electrónica, la denuncia correspondiente ante el Órgano Interno de Control (dependiente de la Función Pública) en la Secretaría de Salud. Una vez más tenemos a prueba la transparencia en nuestro país, especialmente a pocos días de haberse promulgado la reforma en esta materia.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"