Realizan mesa redonda sobre la Radiodifusión

*Evento en el marco del festejo del día mundial de la radiodifusión.
07:22 PM 14/02/2014


Morelia, Mich., 14 de Febrero de 2014.- El día mundial de la radiodifusión fue proclamado por la UNESCO en el 2011, por lo que cada 13 de febrero, se recuerda la importancia de esta herramienta que desde su creación facilitó la comunicación de manera masiva. Por ello y como parte de las actividades que el Museo del Estado realizó para conmemorar el día de la radiodifusión, se realizó una charla con los locutores y pilares de la radio en el Estado, Arturo Herrera Cornejo, Manuel Ángel Cortés y Humberto Méndez Campos.

El quehacer que ha tenido la radiodifusión en la sociedad contemporánea, la cual se ha adaptado a las nuevas tecnologías para seguir dentro del gusto del público. Manuel Ángel Cortés, con trayectoria no sólo en radio, sino también en televisión, recalcó que hablar de la radio es adentrarse en un tema profundo con múltiples variantes, sin embargo abordó de manera importante la labor que hace el locutor. Detalló los primeros antecedentes de los locutores; en ese sentido, mencionó que desde la cultura náhuatl se destaca la figura del tlatoani, que en un sentido etimológico es el que habla, ya que su función era comunicar en una asamblea.

Asimismo, Manuel ángel Cortés se refirió a la importancia que tiene la voz del locutor, ya que es ésta la que establece el contacto tácito y expreso con el radioescucha. Pues la voz del locutor, de manera seductora, logra enganchar a la audiencia, con lo cual se genera el poder de la imaginación en el radioescucha. Hizo mención específica de las figuras más representativas de la radio, tanto a nivel nacional como estatal, y de igual forma destacó el trabajo de algunos locutores que también incursionaron en el mundo artístico como actores y en la política como funcionarios.

Arturo Herrera Cornejo se congratuló por festejar el día de la radiodifusión, ya que es y fue un invento prodigioso que desde su llegada a México, facilitó la comunicación. Aludió que la llegada de la radio se dio en 1921, en el marco de la conmemoración del centenario de la Independencia de México, gracias al entonces presidente Álvaro Obregón, quien logró una comunicación eficiente entre el palacio legislativo y el castillo de Chapultepec, despertando la atención de los periódicos de la época.

Recalcó que fue en 1922 cuando se dan las primeras transmisiones en la ciudad de Morelia y sucesivamente se fue ampliando hasta que actualmente en Michoacán se cuenta con 56 estaciones de radio, 40 de ellas comerciales y 16 de carácter cultural.

Para finalizar el acto, Arturo Herrera Cornejo, Manuel Ángel Cortés y Humberto Méndez Campos, compartieron una serie de videos sobre los personajes más importantes dentro de la radio, así como algunos de los comerciales y programas que dieron auge a la radiodifusión.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Alfonso Martínez fortalece áreas operativas del Ayuntamiento de Morelia
Con entrega de uniformes y herramientas, más seguridad para el personal de Alumbrado Sustentable
Grecia Aguilar presenta iniciativa   con más diputadas para combatir desnutrición y el sobrepeso
Esta iniciativa, presentada en conjunto con varias compañeras diputadas integrantes de la LXXVI Legislatura Local, tiene como finalidad que la alimentación infantil se atienda de manera integral.
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen
A partir de las 19:00 horas en el jardín del Orquidario de Ceconexpo.
Agravar penas contra el maltrato animal propone Víctor Manríquez González
Castigar con mayor severidad la crueldad y garantizar cero impunidad.
Premia gobierno de Alfonso Martínez a trabajadores destacados
María de la Luz Agüero Díaz, Yolanda Cedeño Herrera y David Martínez García, los galardonados.
Derechos Reservados "El Diario Visión"