Ópticas constructivas

Un mayoritario sector de la sociedad en el mundo opina que la vida del ser humano en el siglo XXI no sería la misma sin los vehículos automotores, pese a los daños ambientales
06:51 PM 11/02/2014


* Educación Vial…

Un mayoritario sector de la sociedad en el mundo opina que la vida del ser humano en el siglo XXI no sería la misma sin los vehículos automotores, pese a los daños ambientales y de salud que genera su uso. Las erróneas políticas de Desarrollo Urbano y la Mercadotecnia han fomentado el crecimiento constante en su uso como principal medio de transporte de millones de personas por los cuatro puntos cardinales del planeta.

Lo anterior, ha provocado que las autoridades se vean “obligadas” a incluir en sus planes de gobierno acciones y presupuesto etiquetado para infraestructura que ayude a resolver las necesidades provocadas por los automovilistas y sus carros.

Es por ello que de manera irresponsable transforman áreas verdes en planchas de concreto además de hacerlo sin tomar en cuenta los cauces naturales de ríos y riachuelos lo que posteriormente se expresa con elevación de la temperatura e inundaciones, daño a pavimentos, una manifiesta alteración a la relación con el medio ambiente, una perdida ostensible en sustentabilidad y calidad de vida.

El cotidiano uso de los automotores hacen necesario que este sea regulado por reglas y normatividades incluidos en un Reglamento de Tránsito, que en muchos casos es obsoleto y otros casos letra muerta solo utilizado para chantajear a quienes lo infringen de una manera dolosa o imprudencial. Las calles se han convertido en culto al vehículo olvidando los derechos de los peatones y de quienes transitan en bicicleta.

Sin duda alguna que todo ello se ve auspiciado cuando las autoridades emiten una licencia de manejo sin que se aplique un examen de manejo o del conocimiento del Reglamento, pareciendo que solo interesa el cobro de los derechos sin que preocupe en lo más mínimo las consecuencias de esta acción.

Esto último se manifiesta de manera cotidiana en quienes no usan el cinturón de seguridad, desconocen el uso de las intermitentes o direccionales, rebasan por la derecha, se estacionan en cualquier lugar o en doble fila, incluso en los espacios destinados para ingreso a una cochera o para minusválidos, no respetan los límites de velocidad y no les importa la correcta convivencia con otros vehículos y por supuesto con quienes deambulan a pie, circulan en motocicleta, bicicleta, patines u otro medio de transporte, circulan en sentido contrario, hablando por teléfono, fumando ,en estado de ebriedad, con mascotas, etc.

A todo lo anterior habrá que sumar la tolerancia para que muchos vehículos circulen con placas extranjeras, “vencidas” o incluso sin ellas por lo que son utilizados para cometer delitos o de manera impune participan en un siniestro dándose a la fuga haciendo muy difícil su identificación y respuesta responsable.

En Morelia existen ejemplos de que aplicando la ley y castigando a los infractores es posible generar “educación vial”, un ejemplo de ello es el Programa de UNO Y UNO emprendido durante la administración municipal del Lic. Fausto Vallejo Figueroa, actual Gobernador.

Por supuesto, que se requiere de disposición y educación de la ciudadanía para respetar las normas de tránsito y sobre todo de voluntad de la autoridad por establecer el orden, empezando por los propios elementos de tránsito quienes tristemente suelen ser ejemplos de falta de cumplimiento del reglamento y un ofensivo culto a la impunidad.

Claro está que esto no debe limitarse solo para quienes utilizan automotores sino también para quienes usan la motocicleta o la bicicleta como medio de transporte ya que no son pocos quienes olvidan portar casco, chaleco anti reflejante, circular en las banquetas, sentido contrario y rebasando por donde se les da la gana.

Mucho se tendrá que trabajar para generar una cultura vial pro activa y responsable que haga más ágil y seguro el tránsito por las rúas citadinas, provoque menos estrés y dañe lo menos posible al medio ambiente.

Estimado radioescucha esta en cada uno de nosotros iniciar el cambio de actitud y el respeto al peatón obligando con el ejemplo a que las autoridades actúen con responsabilidad, en tiempo y forma, de ello depende nuestro presente y futuro.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Pablo Montero visitó a las cocineras tradicionales y artesanos del Festival Michoacán de Origen
Rodeado de ambiente familiar, el cantante hizo un recorrido y adquirió creaciones de "el alma de México".
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Derechos Reservados "El Diario Visión"