Diputados del PAN y PRD en espera del fallo de SCJN para revertir Reforma Fiscal
Autor:
Autor multimedia:
Basados en los términos de competitividad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría que considerar inconstitucional el incremento del IVA en las fronteras, ya que con el 11%
06:40 PM 04/02/2014
Palacio Legislativo de San Lázaro a 4 de febrero de 2014.- Basados en los términos de competitividad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría que considerar inconstitucional el incremento del IVA en las fronteras, ya que con el 11 por ciento que se tenía ya había desventaja respecto del comercio en Estados Unidos, y con la homologación a 16 por ciento, queda nula la posibilidad de competir con el vecino del norte.
Al señalar lo anterior, el diputado de Sonora, Enrique Reina Lizárraga, informó que por el momento los diputados del PAN, PRD, PT y MC que presentaron la solicitud de inconstitucionalidad contra la reforma fiscal el pasado 10 de enero y que representan el 33 por ciento de la Cámara baja, se encuentran a la espera del fallo de la SCJN, y por el momento no han programado ninguna acción de inconformidad como lo habían venido haciendo.
Cabe mencionar que la solicitud contempla la inconstitucionalidad de la Reforma Fiscal por la homologación del IVA en las fronteras, el alza en el Impuesto sobre la Renta y la no deducibilidad en personas físicas, así como la desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
En entrevista en el pleno de la Cámara de Diputados, el panista Reina Lizárraga refirió que la fracción del PRI se resiste ante la posibilidad de revertir una reforma fiscal que lejos de generar empleos e impulsar el crecimiento económico, lo deteriora debido al incremento de impuestos.
No obstante que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ya reviró y enmendó algunos aspectos de la Reforma Fiscal aprobada el pasado mes de diciembre en el Congreso de la Unión; por lo que consideró que a los diputados federales les asiste la razón.
El legislador de San Luis Río Colorado denuncia a la vez que el anuncio de la desaparición de aduanas en el estado de Chihuahua que hizo el presidente Peña Nieto –para evitarles el pago a los paisanos-- ha sido una mentira, ya que hasta la fecha siguen operando.
De ese modo, hizo hincapié en que la reforma fiscal propuesta por el ejecutivo federal y aprobada en el Congreso de la Unión ha trastocado la economía del país, sobre todo en la frontera, donde la homologación del IVA ya comenzó a causar estragos en los bolsillos de los habitantes de la zona.
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.