Celebran clausura del Programa de Evangelizacion a la Independencia

Estuvo dirigido a estudiantes de nivel primaria y secundaria.
05:56 PM 29/09/2010


Un total de mil 130 niños de los municipios de Charo, Copándaro, Chucándiro y de la tenencia de Ucareo en el municipio de Zitácuaro, participaron en el Programa “De la evangelización a la Independencia: Una historia monumental” el cual, iniciado en el mes de mayo por la Secretaría de Cultura con el apoyo del programa Alas y Raíces Michoacán, llegó a su fin, luego de haber cumplido en su primera etapa con el propósito de difundir entre la población estudiantil la importancia de conocer y proteger el patrimonio arquitectónico de la región.

En su mensaje de clausura, Jaime Hernández secretario de Cultura, explicó que si bien la dependencia estatal realiza acciones que podrían resultar espectaculares y llamativas, otras más resultan igual de trascendentes al estar dirigidas a preservar el patrimonio michoacano.

Agregó que aunado a la restauración de inmuebles de gran valor, la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Sitios y Monumentos Históricos d e la SECUM se encargado de rescatar el patrimonio arquitectónico de la región a través de este programa, de ahí que cuente con grandes cualidades al involucrar tanto a la población, en especial a los niños como a las autoridades de los municipios participantes, lo que permitirá a las nuevas generaciones conocer y reconocer la importancia de dichos edificios al formar parte de la historia.

Celebrada en la Casa de la Cultura de Charo, lugar emblemático al ser el recinto en donde se llevó cabo el encuentro entre Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón para proseguir la lucha por la Independencia en el Sur del país, el Secretario de Cultura, quien también funge como secretario técnico de la Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, declaró que aunado al programa “De la evangelización a la Independencia: Una historia monumental“ y como parte de los festejos patrios se han montado exposiciones itinerantes en diferentes municipios.

Es importante mencionar que de acuerdo con información proporcionada por Laura Fraga Villicaña, responsable de dicho programa, en cada uno de los municipios antes mencionados, se contó con la participación de un total de 63 estudiantes del sistema de Colegio de Bachilleres, quienes luego de recibir capacitación por parte del personal de la Secretaría de Cultura, tomaron, ya como multiplicadores, las riendas del programa y lo aplicaron a través de visitas guiadas con estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

En este tenor se informó que serán los propios ayuntamientos quienes se responsabilicen del desarrollo del programa, por lo que deberán presentar un reporte ante la Secretaría de Cultura para el consiguiente seguimiento del mismo.

En el acto de clausura también se contó con la presencia de Juan Yepez Ramírez, Guadalupe López González, Francisco Acosta Viveros y Jorge Piña Rubio presidentes municipales de Charo, Chucándiro, Copándaro y Zinapécuaro respectivamente, así como de José Guadalupe Suárez Sánchez, jefe de tenencia de Ucareo, quienes junto con Jaime Hernández Dïaz presenciaron la actuación de los alumnos de la escuela primaria “20 de octubre” turnos matutino y vespertino, quienes ofrecieron el bailable “Mosaico revolucionario”, la poesía coral “El grito de independencia” y el himno “A Hidalgo”.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"