Atenderá la CDI a 13 municipios de Michoacán como parte de las acciones de política social.

Más de 133 mil indígenas de la meseta purépecha recibirán apoyo como parte de las acciones de política social en apoyo al desarrollo integral del estado
04:47 PM 23/01/2014


La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) brindará atención a 13 municipios de la Meseta Purépecha como parte de las Acciones de Política Social en Apoyo al Desarrollo Integral de Michoacán.

En conferencia de prensa, la Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, precisó que en estos municipios viven 648 mil 893 personas, de las cuales, 133 mil 875 son indígenas.

“La mayoría de estos municipios están en alta y muy alta marginación. Estamos hablando de mil 72 comunidades que se encuentran en estos municipios. Aquí realizaremos 25 obras de infraestructura básica como agua potable, pues muchas no cuentan con este líquido vital. Estamos hablando de caminos rurales y saneamiento”, puntualizó.

La inversión estimada para el desarrollo de infraestructura básica asciende a más de 103millones de pesos, agregó Mayorga Delgado.

Otra de las acciones a implementar en Michoacán, dijo, consiste en el impulso de proyectos productivos, “para que las familias tengan un sustento, que generen ingresos monetarios pero queremos que sean proyectos exitosos y se adecúen a lo que se produce en el estado”.

En acción coordinada con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se instalarán 229 comedores comunitarios, de los cuales 100 estarán ubicados en Uruapan y beneficiarán a población indígena.

“La CDI aportará un millón de pesos, con ello, seguiremos avanzando en el objetivo prioritario de eliminar el hambre en México, y en particular en Michoacán”, subrayó.
En la conferencia de prensa que se realizó en el Palacio Municipal de Apatzingán, también participaron el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo; la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; y el Comisionado Alfredo Castillo.

Otros de las acciones que realizará la CDI en Charapán, Cherán, Chilchota, Nahuatzen, Paracho, Los Reyes, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Uruapan y Aquila, son:

• Apoyo a las familias indígenas con carencia alimentaria a través de 150 toneladas de maíz, frijol, y sal, con un valor de 5.6 millones de pesos.

• 42 obras de electrificación con una inversión de 14.5 millones de pesos para llevar energía, la cual es fundamental para el desarrollo social y económico.

• Con IMSS-Oportunidades, la operación de 10 Unidades Médicas Móviles con una inversión de 15 millones de pesos, para dar atención a los habitantes de diversas localidades que no cuentan con servicios médicos.

“Con el trabajo de los diferentes órdenes de gobierno en Michoacán, con la coordinación del Comisionado Alfredo Castillo, con las acciones de política social que coordina la Secretaría Rosario Robles, sin duda, se darán los resultados que esperan los michoacanos”, concluyó.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Proteger en la Ley a los menores en situación de orfandad propone Adriana Campos Huirache
Es alarmante las cifras de niñas y niños que se quedan sin sus padres a consecuencia de la violencia.
Conrado Paz plantea personalidad jurídica a Procuraduría De Protección de Niñas, Niños y Adolescente
El diputado por el distrito 14 de Uruapan busca, con esta iniciativa de reforma, proteger a la niñez michoacana.
Alfonso Martínez fortalece áreas operativas del Ayuntamiento de Morelia
Con entrega de uniformes y herramientas, más seguridad para el personal de Alumbrado Sustentable
Grecia Aguilar presenta iniciativa   con más diputadas para combatir desnutrición y el sobrepeso
Esta iniciativa, presentada en conjunto con varias compañeras diputadas integrantes de la LXXVI Legislatura Local, tiene como finalidad que la alimentación infantil se atienda de manera integral.
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen
A partir de las 19:00 horas en el jardín del Orquidario de Ceconexpo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"