"Leer es un acto íntimo que debe provocar placer y que debe apetecerse", opinó la actriz Blanca Guerra, quien se presentará esta noche en el Teatro Ocampo a las 20:00
05:43 PM 28/09/2010
"Leer es un acto íntimo que debe provocar placer y que debe apetecerse", opinó la actriz Blanca Guerra, quien se presentará esta noche en el Teatro Ocampo a las 20:00 horas para dar lectura a cuentos de Italo Calvino, Maupassant, Chejov y Murakami, como parte del programa Leo…luego existo que el Instituto Nacional de Bellas Artes realiza en conjunto con el gobierno del estado de Michaocán a través de la Secretaria de Cultura.
Sobre el particular Silvia Zavala Tztiztun director a de Promoción y Fomento de la Secretaría de Cultura, manifestó que dicho programa se realiza en Michoacán desde hace dos años con el fin de incentivar el hábito de la lectura entre la población.
Al hablar ante los medios, la actriz explicó que si bien deseaba participar en este proyecto al cual calificó de noble, señaló que no había podido hacerlo ante los compromisos laborales ya adquiridos y ha sido hasta ahora, que se ha tomado un tiempo de descanso, que se ha incorporado a estas presentaciones por varios estados de la República Mexicana.
Convencida de que Leo…luego existo es una buena acción para procurar la lectura, Guerra declaró que esto debe formar parte de una estrategia integral en la que se involucren padres de familia y maestros de educación de nivel básico, medio y superior, ya que de esta manera y en este caso en particular niños y jóvenes aprender a expresarse, conocerán otras formas de pensar y ampliarán su visión sobre la vida.
Y fue más allá, al indicar que en dicha estrategia integral, que combina la participación de padres y maestros, debe incluirse también a los medios de comunicación cuyos contenidos deben ser de calidad.
Luego de calificarse como una persona obsesiva, la histrión, quien inició su trayectoria en la década de los 70 y ha participado en una docena de telenovelas, la última de ellas "Alma de Hierro", eligió para esta ocasión obras de estilos muy diversos, cuya lectura ha sido de su agrado, a los que probablemente se sumaria algún escrito referente a José Morelos y Pavón “El Siervo de la Nación”, con motivo del próximo aniversario de su natalicio.
En este sentido, indicó que el conocer los cuentos que planeaba leer le permitirá el manejo de emociones y la interpretación de los personajes, aunado a que son textos cortos, es decir “volver un acto público en íntimo. Debes leer para los otros como si lo hicieras para ti”.
Declaró además que las personas no deben tener miedo de dejar un libro antes de terminar de leerlo en caso de que no les interese, ya que podrían retomar su lectura tiempo después.
Al hablar sobre el México del Bicentenario, la artista, quien inició sus estudios en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, declaró que se tiene la obligación de conocer la historia de nuestro país desde la época prehispánica hasta nuestros días.
"Yo creo que estamos en tiempos de agradecer a quienes dieron su vida para que pudiéramos vivir en una nación independiente" explicó.
Recién llegada de Salamanca, Guanajuato, en donde se presentó como parte de Leo… luego existo, Guerra opinó como recomendable realizar el seguimiento de dicho programa de fomento a la lectura, aunque aclaró que cada persona es responsable de su propia conducta y formación.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.