México, entre la visión y su realidad

México es un país plural y diverso, constituido por pueblos con variadas costumbres, expresiones culturales, creencias, formas de pensamiento y de actuación, por lo que con frecuencia se dice que bajo
06:11 PM 14/01/2014


México es un país plural y diverso, constituido por pueblos con variadas costumbres, expresiones culturales, creencias, formas de pensamiento y de actuación, por lo que con frecuencia se dice que bajo el manto de la denominada República Mexicana, existen muchos Méxicos.

Por hoy, nos llaman la atención dos visiones del país, que se proyectan en escenarios distintos, uno el internacional, otro el nacional. Preocupan por que a pesar del contraste, tienen efectos sobre la forma en que se toman las decisiones y se diseñan las políticas públicas que habrán de impactar en la vida de más de 110 millones de habitantes de esta gran nación.

La visión que intenta ser protagónica del plano internacional, se sustenta en el logro del paquete de reformas estructurales en materia hacendaria, financiera, política y energética entre otras, por las que se promueve la imagen de un país, que corresponde mas a la palabra de quienes nos gobiernan, ante el supuesto de que, los cambios en marcha propiciarán mejores condiciones de vida para la población mexicana.

Es sospechoso por decir lo menos, que el Secretario de Hacienda haya sido distinguido como el Ministro de Finanzas del año a nivel global, por la revista británica The Banker, por su participación en las señaladas reformas.

Adicionalmente, tenemos que la Appeal of Conscience Foundation (Fundación por un Llamado a la Conciencia), entregará el Presidente de México el premio al Estadista Mundial 2014, en septiembre próximo, “por su liderazgo al tomar difíciles decisiones que buscan impulsar a su nación y a su pueblo”. En ambos casos se argumenta la participación a nivel global en el desarrollo económico y social.

Tenemos pues la visión de un México que vive en el futuro, plagado de promesas que distan de la realidad en que se desenvuelven grandes segmentos de la población, asentados en franjas de muy alta conflictividad social. Personas que enfrentan graves dificultades por la pobreza, falta de servicios, escasez de oportunidades, falta de empleo e inseguridad.

La inocultable campaña de reposicionamiento de México en el plano internacional, conlleva la estrategia de minimizar, reducir y focalizar los conflictos. Insistir que se trata de zonas muy localizadas y de hechos aislados.

Sin embargo, no podemos desestimar los fenómenos como el de los grupos de autodefensa que han alcanzado dimensiones impensables, que como en el caso

de Michoacán, durante los últimos días han dado muestra de su capacidad operativa y de desplazamiento, para tomar el control de territorios entre el coraje, el rechazo, el temor y la esperanza de la población, ante el vacío ocasionado por la ausencia de la autoridad.

La confrontación entre grupos armados es una realidad lacerante, que indigna y preocupa, pero que forma parte de una realidad. Es la muestra de un México que está fuera de la ley, que no cree en las instituciones y que hace justicia por propia mano.

La visión de un México prometedor choca contra la realidad de un México que se desangra, por eso las distintas visiones que podemos tener del futuro, pasa por la necesidad de que se restablezca el principio de la autoridad y el Estado recupere el monopolio de la fuerza, se reencauce el estado de derecho y se abata la impunidad. Los encargados de estas tareas deben estar a la altura de las circunstancias.

Ayer fuimos testigos de grande anuncios una vez más de acciones y estrategias para combatir el problema de la inseguridad en Michoacán. Lo mínimo que podemos esperar es que vengan los resultados, para que la sociedad recupere la confianza y la tranquilidad. Mientras tanto, con independencia de la visión de nuestros gobernantes, no queda más que vivir con esperanza, nuestro México de todos los días.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Pablo Montero visitó a las cocineras tradicionales y artesanos del Festival Michoacán de Origen
Rodeado de ambiente familiar, el cantante hizo un recorrido y adquirió creaciones de "el alma de México".
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Derechos Reservados "El Diario Visión"