Todo un éxito la competencia anual de la Danza de los K´urpites en San Juan Nuevo

En medio de un marco festivo, se llevó a cabo en este municipio la edición 2014 de la tradicional competencia de la Danza de los Kúrpites, en la cual participaron los barrios de San Mateo y San Migue
07:22 PM 08/01/2014


Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mich., 8 de enero de 2013.- En medio de un marco festivo, se llevó a cabo en este municipio la edición 2014 de la tradicional competencia de la Danza de los Kúrpites, en la cual participaron los barrios de San Mateo y San Miguel de esta localidad, evento que fue engalano por la presenciada por la diputada federal del IX Distrito Socorro Quintana León, el presidente municipal Vicente Guerrero Chávez; regidores y funcionarios del H. Ayuntamiento, autoridades educativas, comunales y civiles, además turistas y público en general.
En su momento, Guerreo Chávez, señaló en entrevista concedida a “Visión de Michoacán”, que el pueblo de San Juan se encuentra alegre al celebrar la edición 2014 de la Danza de los Kúrpites, la cual es esperada con ansías por los habitantes de los barrios que en ella participan, por lo que a nosotros como autoridades del municipio nos toca brindar a la gente las mayores condiciones de organización y seguridad para que la competencia sea un éxito, y así podamos invitar a turistas no solo nacionales sino extranjeros para que visiten este municipio que tiene mucho que dar, y de esta manera, puedan disfruten de nuestras hermosas tradiciones que es a final de cuentas lo que nos da identidad.
Cabe decir que la Danza de los Kúrpites (los que se juntan, en lengua purhépecha) es la danza tradicional más representativa del Municipio de Nuevo Parangaricutiro, misma que se realiza durante los primeros días de cada año, siendo el 6, 7 y 8 de enero, en la plaza principal de esta localidad, donde también se venera al Señor de los Milagros.
Abundando sobre el tema podemos señalar que la Danza de los Kúrpites tiene su origen en la ancestral “Danza de las Mariposas” de la cultura purhépecha, debido a que los danzantes al ejecutar sus movimientos semejaban el vuelo de las mariposas. Posteriormente, al paso del tiempo a esta danza se le fueron sumando algunos elementos debido principalmente a la influencia que tenían los nativos de este lugar de la cultura hispánica.
Ya en la ejecución de la danza, el Tarépiti representa la figura del señor San José y la Maringuía a la Virgen María, y en la forma de los Kúrpites a los pastores y los Reyes Magos, tomando con este hecho una connotación mágico-religiosa, además de que es una danza que en su indumentaria presenta un gran colorido y es ejecutada únicamente por puros hombres jóvenes o viejos.





El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"