La reeleción presidencial

La reelección presidencial
11:29 AM 05/12/2013


Si la reelección de senadores y diputados hasta por 12 años es de dar miedo, para algunos la reforma política -que más que democratizar el ámbito busca afianzar la aristocracia política- representa el preámbulo para que los legisladores propongan en lo subsecuente la reelección presidencial.



Este rumor se encargó de desmentirlo el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, quien dejó bien que ningún grupo parlamentario ha puesto el tema sobre la mesa; y además consideró que de acuerdo a la historia de México la reelección presidencial no se propondría nunca más.



Sin embargo con todo y la lección de la historia que echó abajo el régimen de Porfirio Díaz con una protesta enmarcada en el “Sufragio Efectivo, No reelección”; ahora los legisladores han dado el primer paso para instaurar la reelección en la Carta Magna, aunque en primera instancia sea a favor de senadores y diputados. Con esta antesala, de que la puerta está abierta, está abierta.



Reelección cierra paso a las nuevas generaciones



Con la reforma política aprobada ya en el Senado y que se revisará en la Cámara baja este jueves, diputados y senadores podrán reelegirse hasta por 12 años de manera continua. ¿Eso a quién beneficia? ¿A los ciudadanos? Desde luego que no, incluso tampoco conviene a los mismos políticos, quienes ya han alertado sobre el tópico, pues quien llegue primero a partir del 2015 en el caso de la elección de diputados y 2018 de senadores, tendrán ventaja por sobre aquellos que se encuentran en la lista de espera.



La reelección no busca la profesionalización de los legisladores, sino cerrar aún más el círculo de la cúpula, los que afianzarán su permanencia. No olvidemos que sin reelección hay quienes llevan más de 18 años como legisladores. Para muestra los priistas Arely Madrid Tovilla y Eloy Cantú Segovia, así como el petista Alberto Anaya del PT. Cuyas curules por 18 años han quedado vetadas por las nuevas generaciones.



Reforma educativa



Este lunes los 31 gobernadores de la República, entre priistas, panistas y de coalición; el jefe de gobierno del DF, postulado por la izquierda, y hasta el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que con la dirigencia de Elba Esther Gordillo mostró férrea resistencia, ahora con Juan Díaz al frente, dieron el espaldarazo al presidente Enrique Peña Nieto respecto de la Reforma Educativa, recientemente promulgada.

A través de la firma del compromiso de todos de materializar la Reforma Educativa, los firmantes dieron el sí al cambio, a la profesionalización y a la mejoría de la educación, convencidos de que esa reforma va encaminada a ello. Al menos así lo establecieron en sus respectivos discursos públicos en rimbombante acto realizado en uno de los patios de la Secretaría de Educación Pública.



Y como bien dijo el mandatario federal, luego de aprobada la ley sigue el desafío de aplicarla, materializarla para alcanzar los objetivos proyectados, a saber mejorar educación en México.



Aunque con todo y la cordialidad política de la que hace gala el presidente Enrique Peña Nieto, en el acto el mexiquense les dejó claro a los mandatarios que esta firma de compromiso no es una concesión al gobierno federal, sino una obligación de cada cual, pues cuando rindieron la protesta de ley, juraron cumplir y hacer cumplir la constitución. Y así es. Y si no la cumplen que la historia se los demande.



Ahora deberán llevar el control de la asistencia de maestros y sancionar a faltistas, implementar los programas de escuela digna, escuela de excelencia, de tiempo completo y la alfabetización digital. Todos deberán trabajar en un nuevo esquema de federalismo participativo, nada de centralización, estableció el secretario Emilio Chuayffet a los presentes.



Posadas



Este miércoles comenzaron en la Cámara de Diputados los bridis de fin de año entre las fracciones parlamentarias y la prensa. El primer turno tocó a la bancada del Partido del Trabajo que ocupa en esta LXII legislatura 14 curules. En el desayuno el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara presagió un mal año en materia económica, dijo a los periodistas no creer que el próximo año bajará el precio de la gasolina.



Ante lo cual surgieron las voces de algunos quienes pidieron gentilmente al legislador del DF, no aguar la fiesta, pues estamos en el preámbulo de la navidad. Y es que en efecto, los mexicanos siempre tenemos algo qué festejar con todo y lo que nos depare el futuro con la aprobación de algunas reformas estructurales.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"