"Detrás del poder"

La República de Baja California
06:38 PM 18/10/2013


Ayer se aprobó en el Congreso la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas, esto significa que las también denominadas zonas francas, pasarán del 11 al 16 por ciento al igual que el resto del país. La idea de tener una tasa diferenciada fue para ser competitivos frente a los Estados Unidos, donde no existe un impuesto federal y los estatales rondan entre el 7 y el 8 por ciento.

El 14 de octubre pasado surgió un grupo a través de las redes sociales llamado República de Baja California www.facebook.com/bajaindependiente, el motivo principal es precisamente esa homologación que se aprobó el día de ayer.

Si bien un grupo anónimo dentro de una plataforma electrónica pudiese parecer poca cosa, debemos tomar en cuenta que estas tecnologías están siendo la base de las nuevas movilizaciones sociales en el mundo entero.

La noche de ayer más de 67 mil personas se adhirieron a esta página y los comentarios que ahí se leen no son necesariamente en tono de broma o sarcasmo.

La aparición de esta página con esta intención nos lleva a hacernos la siguiente pregunta, ¿qué tan sólida es la unión de la federación en especial con los problemas económicos y de seguridad en los últimos años?

Hay muchas zonas en el país donde los que gobiernan no son los cabildos o los ayuntamientos sino poderes fácticos, en grandes extensiones territoriales las fuerzas de seguridad federal o estatal no son quienes tienen el control, estos puntos vulnerables me parece que no han sido tomados en serio por los gobiernos en turno.

Tal vez nos parezca poco probable que un levantamiento separatista se gestara dentro del país, sin embargo hay que ver con detalle lo que se ha hecho y dejado de hacer en zonas lejanas como es el caso de las dos entidades de la península de Baja California.

No se trata de promover la división en México, menos aún de crear una República de Baja California, pero sí de llamar la atención del poder ejecutivo, legislativo y judicial de nuestro país para poner especial atención en las zonas donde no hay autoridad formal que gobierne y, donde los ciudadanos están en contra de las decisiones que, sus propios representantes en el centro están tomando.

Mañana este grupo convoca a una movilización a las 9 de la mañana en Mexicali, capital de Baja California. Será interesante seguirlos para saber más de ellos, su intención y sus razones.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Llega al IEM, el material electoral para la elección de personas juzgadoras
En cumplimiento con el calendario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recibió el material electoral que será utilizado en la votación del próximo 1 de junio.
El Diputado Alfredo Anaya Presentará Iniciativa para Garantizar Visibilidad de Placas Vehiculares
La propuesta busca mejorar la seguridad pública, facilitar el control vehicular y garantizar la legalidad en la identificación de automotores.
Derechos Reservados "El Diario Visión"