El fusilamiento de los Mártires de Uruapan, cambió el destino de la Guerra de Intervención

Como parte de las actividades que viene realizando la Dirección de Cultura y la Junta Cívica Patriótica Municipal, la tarde de este miércoles en la sala principal de la Casa de la Cultura se llevó a c
02:40 PM 17/10/2013


Uruapan, Mich., 16 de octubre de 2013.- Como parte de las actividades que viene realizando la Dirección de Cultura y la Junta Cívica Patriótica Municipal, la tarde de este miércoles en la sala principal de la Casa de la Cultura se llevó a cabo un evento muy significativo como parte de las actividades conmemorativas del 148 Aniversario Luctuoso de los Mártires de Uruapan.
Así, los catedráticos Henóc Pedraza Ortiz, Héctor Ceballos Garibay y el escritor Sergio Ramos Chávez, realizaron el denominado “Panel histórico: Los Mártires de Uruapan y la defensa de la República”, donde coincidieron en la importancia de mantener vigente la postura republicana que tuvieran los cinco personajes fusilados en manos del ejército intervencionista, aquel 21 de Octubre de 1865, a espaldas de lo que ahora es la Pérgola Municipal.
Henóc Pedraza Ortiz, en su participación, se refirió a la valentía y el coraje con que el Ejército Republicano del Centro, encabezado por el general Vicente Riva Palacio, luchó para impedir el establecimiento definitivo del Segundo Imperio en la provincia michoacana, al expresar que “la posición de los llamados chinacos permitió el avance definitivo de las tropas intervencionistas, pues con el deseo de que Juárez continuara como presidente de la República, los liberales lucharon por la causa justa enmarcada en un ambiente de soberanía, y contra todos aquellos que querían establecer un gobierno monárquico y en medida ilegítimo”.
Por su parte, el doctor Héctor Ceballos Garibay hizo un recuento de los Mártires de Uruapan, desde el punto de vista del contexto histórico internacional y un enfoque sociológico, para compararlo a través de todas las etapas hasta la vida actual, donde concluyó como imprescindible el lugar que debe ocupar la iglesia en los asuntos del estado, y el valor de establecer una educación científica y humanista.
En tanto, Ramos Chávez sostuvo el significado que tuvo el fusilamiento de los Mártires de Uruapan (José María Arteaga, Carlos Salazar, Jesús Díaz, Trinidad Villagómez y Juan González) en la guerra, pero principalmente la repercusión internacional que originó el sacrificio de los cinco ejecutados por la denominada Ley 3 de Octubre, documento firmado por el supuesto emperador mexicano Maximiliano de Habsburgo.
Y citó parte de una carta inédita del diplomático estadounidense M. Chadler que se refiere a lo anterior y que pone en entredicho al entonces emperador francés Napoleón III:
“Ahora bien, por cuanto a que se aleja por el inhumano y bárbaro decreto expedido en violación de las leyes de la guerra, de los derechos del pueblo mexicano y la civilización del Siglo XIX, el Mayor General Arteaga, el General Brigadier Salazar, Villagómez, Díaz Paracho, González… y más de dos mil mexicanos defensores de la patria, oficiales y soldados fueron inhumanamente asesinados a sangre fría, después de haberse rendido como prisioneros de guerra, y en violación de todas las leyes y usos de todos los países civilizados… se resuelve que se ordena a la Comisión de Relaciones Exteriores investigue la verdad de las alegaciones mencionadas, dando cuenta de ello a la Cámara de Senadores, a la mayor brevedad posible”.
Por otra parte, al final de la intervención de los tres panelistas hubo una sesión de preguntas y respuestas, surgidas a raíz de lo expresado por Ceballos, Pedraza y Ramos Chávez, donde se concluyó el baluarte que debe significar para la Historia de Uruapan el episodio de la Guerra de Intervención y el Segundo Imperio, al ocupar en esta plaza hechos que cambiaron el destino de la guerra entre dos naciones: Francia y México.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"