A Bocajarro, la columna política de Arturo Bravo Esquerra

Ocho meses tardó el Presidente Enrique Peña Nieto, en visitar Michoacán; muchas cosas han pasado en ese breve lapso, sobre todo en la entidad, ya que durante la ausencia presidencial
06:23 PM 04/10/2013


Los últimos serán los primeros.- Ocho meses tardó el Presidente Enrique Peña Nieto, en visitar Michoacán; muchas cosas han pasado en ese breve lapso, sobre todo en la entidad, ya que durante la ausencia presidencial, las aguas políticas estaban demasiado alborotadas, al grado de correr el riesgo de un imparable brote de violencia. Aunque poco se ha notado, el gobierno interino que dirige Jesús Reyna, ha logrado apaciguar -no sin un fino trabajo político de por medio-, a los grupos radicales de la CNTE, normalistas, CUL, entre otras organizaciones acostumbradas a utilizar la presión y, el chantaje como medio efectivo para obtener o mantener sus privilegios. Es más, el propio panismo local, ha mostrado una actitud conciliadora pero medida hacia el gobierno interino, al grado de haberse sentado a la mesa de la firma del “Acuerdo por Michoacán” Sin dejar de lado, el estar insistiendo en que el gobierno “cumpla a cabalidad con lo acordado y que se combata la corrupción heredada por la pasada administración Godoyista” Otro logro de la actual administración es sin duda, el mantener con el sector empresarial una relación de cooperación, respeto y visión conjunta para el bien de Michoacán; no quiere decir esto, que haya una actitud sumisa ni condescendiente hacia todo lo que haga el gobierno, al contrario, los empresarios locales, en voz de Carlos Galvez Herrera, insisten en que “se aplique el estado de derecho para que no decaiga la imagen turística y la confianza del turista que tanto cuesta sostener” Pero también reconocen que se requiere de recursos para reactivar la economía. Otro cause que parecía se desbordaba era el de la relación con los presidentes municipales de los tres partidos políticos, quienes manifestaban su interés por estar incluidos en la mesa política de los acuerdos y decisiones, además buscaban obtener recursos frescos para pagar: salarios, equipar a sus policías, deudas heredadas de obras, demandas laborales por “despidos injustificados” y arrancar obras comprometidas en zonas estratégicas. Sin dejar de lado, que varios ediles estaba siendo amenazados por grupos armados, poniendo en riesgo la gobernabilidad en esos territorios. Aldo Macías Negrete, al frente de los presidentes municipales del PRI, ha sido para el gobernador Reyna, una pieza clave en el tablero político de la región; el edil de la Piedad y cabeza de los ediles panistas, Hugo Anaya Ávila, ha sabido mantener una relación constructiva con la actual administración estatal, eso ha permitido un diálogo institucional interactivo. En el caso de los presidentes municipales del PRD, para el joven carismático Carlos Paredes, pues no ha sido difícil ganarse la simpatía del gobernador, ya que el edil de Tuxpan es sencillo, presto al diálogo, sin prejuicios ni actitudes extremistas que nada bueno dejan a quienes se van por el camino de la confrontación. La visita del Presidente Enrique Peña a Michoacán, es el logro de

un trabajo político coordinado pero nada sencillo; por eso las recurrentes visitas del titular de la SEGOB Osorio Chong, para ir identificando los puntos rojos y empezar a darles solución lenta pero eficazmente, en la parte que le corresponde al gobierno federal. Por su parte el gobernador Reyna, se comprometió y, ha ido cumpliendo en partes lo acordado con los diversos grupos políticos en la entidad. Siempre habrá los disconformes, a los que nadie les da gusto y a todo le encuentran lo negativo. Pero ¡haiga sido como haiga sido! el Presidente Peña Nieto, fue recibido en esta bella tierra por el gobernador interino Jesús Reyna.

A QUEMARROPA

1.- Esta claro, a nivel local nada impide que el gobernador Fausto Vallejo, retome su responsabilidad. Lo único que falta, dicho por el propio mandatario con licencia, es que lo reciba el Presidente Enrique Peña. 2.- Los asaltos en la carretera Siglo XXI son una constante, la respuesta por parte de las autoridades federales no existe aun. De no ser por su representatividad, la diputada perredista Selene Vázquez, hubiera sido una víctima más de la delincuencia en esa vía. 3.- La resistencia a la instalación de parquímetros en Morelia, proviene de un sector muy mal acostumbrado, se trata de los transportistas. Su líder Pepe Pasalagua, ya dio la orden para que todos los agremiados a su organización, hagan público su rechazo a dicha medida. 3.- Seguramente que el síndico moreliano, Salvador Abud, buscará mediante el diálogo con los oponentes al proyecto, que el tema de los parquímetros, no se convierta para Wilfrido Lázaro en su Waterloo. 4.- Los regidores del PAN en Morelia, muy pronto presentarán su postura en torno a los parquímetros y su viabilidad. Las dudas de los “pitufos” son en cuanto a quiénes saldrán beneficiados con tan “jugoso” proyecto.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"