Reforma Hacendaria de Peña no pasará, empresarios

La propuesta de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, que ya analizan los diputados, no ha logrado el consenso deseado; por el contrario, ya se pronunciaron en contra los panistas
07:34 PM 26/09/2013


La propuesta de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, que ya analizan los diputados, no ha logrado el consenso deseado; por el contrario, ya se pronunciaron en contra los panistas en ambas cámaras y el sector empresarial.

Al reconocen en la iniciativa que lejos de lograr productividad y desarrollo económico tiende a lo contrario; esto, ante la imposición de gravámenes que harán perder competitividad a nuestro país frente a empresas extranjeras y desalienta la inversión y en consecuencia la generación de empleos, sostienen panistas y empresarios.

Ésta, lejos de ser una postura política es una visión que en la que han coincidido analistas económicos, quienes incluso han cuestionado la fama de excelente economista del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso; pues la propuesta no se observa cuerda para el objetivo que se busca.

Sobre el tema, el diputado Enrique Reyna, de Nogales, Sonora, pintó la radiografía de lo negativo que traería para esa zona la reforma presidencial. Simplemente, la propuesta de homologar el IVA, al 16 por ciento en esta zona, que ahora es de 11 por ciento conllevaría a la gente fuera a comprar al otro lado, a Estados Unidos; y que las maquiladoras se retiraran del lugar, por ser menos redituable.

La discusión al respecto apenas inicia. Aunque una cosa es clara y es que la cúpula empresarial, la bancada del PAN y en general la iniciativa privada han rechazado la propuesta de antemano. Y lo más seguro es que el PRI tendrá que modificarla; cuando el tricolor había salvado el prestigio social al evitar proponer IVA en alimentos y medicinas.

La política en México sin oficio ni profesionalización

Un ejemplo claro de que los cargos políticos en México son meros favores y prebendas, y no existe la profesionalización ni el oficio en la gran mayoría de quienes se dedican a la política es el caso de la ahora senadora dela República, la sonorense Ana Gabriela Guevara.

Quien a pesar de ser la mejor atleta del país con reconocimiento mundial, en la Cámara Alta le fue negada la presidencia de la Comisión del Deporte; no obstante no existir un solo legislador que pudiera ser mejor y más digno representante que ella en esa área.



En fin, que le fue asignada la presidencia pero de la comisión de Asuntos Migratorios; de la que aún no ha dado una la perredista. Que gracias a su fama ocupa una curul en el Senado. Con lo cual la cúpula política ha desaprovechado los oficios y conocimientos de la llamada por sus paisanos Gacela Guevara, porque en este país pesan más los favores que las cualidades.



Y ante el desatino de colocarla en áreas desconocidas, no es extraño que la senadora Ana Gabriela Guevara siga sin entender de qué se trata la comisión de Asuntos Migratorios y cómo puede contribuir desde el Congreso para favorecer a los connacionales.



DF, la ciudad del refugio de periodistas



El tema de la ayuda a los periodistas ha sido socorrido en las cámaras del Congreso de la Unión, y hasta se han formado comisiones en defensa de los derechos de los comunicadores, de las que ha salido más alharaca de quienes las integran, que acciones precisas para lograr la dignificación de los representantes de los medios de comunicación.



El caso más reciente es el de la diputada perredista Dinorah Pizano Osorio, quien ya levantó la mano a nombre de los diputados que gusten secundarla, y pidió al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, un inmueble que sirva de refugio de periodistas de todos los estados. El cual sugirió a través de un punto de acuerdo, que se otorgue en comodato.



Con lo cual, la asambleísta busca hacer del DF “la ciudad de las libertades”, la ciudad del refugio para periodistas de todos los estados; pues es una realidad del gremio que los comunicadores más castigados al ejercer su oficio son los que viven al interior de la república, donde la democracia y civilización están más rezagadas que en el DF. Cabe mencionar que los estados con mayor número registrado de periodistas agredidos son Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Chihuahua.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"