La democracia, un asunto de todos

Hoy que en México el debate de los temas públicos es claramente un ejercicio cotidiano, debemos usar esta herramienta para exponer ideas
07:52 PM 31/08/2010


Jesús Sierra Arias



Hoy que en México el debate de los temas públicos es claramente un ejercicio cotidiano, debemos usar esta herramienta para exponer ideas, como en este caso, acerca de la forma de gobierno, la estructura del poder y su funcionamiento, la responsabilidad de los gobernantes y, la manera en que deben convivir la sociedad y el gobierno, entre otros temas.

A pesar de la infinidad de textos existentes al respecto, siempre es necesario comentar mas lo que se dice de los elementos señalados para despertar la inquietud colectiva y generar, en lo posible, un debate abierto y ciertos consensos que permitan un mejor sentido de pertenencia a la colectividad, tan necesaria en nuestros días.

Hay que analizar abiertamente lo que nos es común todos, aunque no tengamos gusto por la política, ya que a fin de cuentas todos somos miembros de la sociedad en la que nos desenvolvemos cotidianamente y que, tarde o temprano, nos llegan a perjudicar las decisiones del gobierno, en uno o en otro sentido.

Existe cierta apatía en los asuntos públicos, lo que podría ser un factor que potencie arbitrariedades, ilegalidades y desviaciones de poder. La apatía por los asuntos públicos llega a generar falta de vigilancia sobre los gobernantes que, a su vez, es un elemento que propicia incumplimiento de obligaciones de éstos. Estos elementos demeritan el concepto de democracia y alientan gobiernos deficientes. Se puede caer en un círculo pernicioso que no debemos dejar que llegue a cerrarse.

Si nos atenemos a los resultados electorales, como una forma objetiva de medir la participación en los asuntos públicos, tenemos que el índice de abstencionismo llega a rebasar el 60%, lo que refleja que se deja en manos de las minorías la definición de los asuntos de todos, es decir, el diseño de las políticas públicas que nos impactan son decididas por los menos.

Por tanto, el tema de la participación social es un aspecto sustantivo para el desarrollo de acciones públicas que deberían tener un alto contenido de aceptación pública. Hasta hoy, ningún mecanismo electoral ha asegurado elevar la participación del electorado en las elecciones, lo que se explica en buena medida por la falta de cumplimiento de las promesas de campaña y, también, por falta de elementos jurídicos para reclamar su incumplimiento.

Por ello, al respecto deberíamos propiciar dos cosas:

Una. Incorporar en los planes de estudio de los niveles básico, medio y superior, materias relativas a la importancia de participar en los procesos electivos de los distintos órdenes de gobierno, el funcionamiento de éste y las obligaciones que tiene para con la sociedad, de tal modo que la rendición de cuentas sea un elemento ordinario en nuestra sociedad.

Dos. Incorporar entre las causales de juicio político el incumplimiento, por parte de legisladores y titulares del ejecutivo, de la plataforma electoral con la que se presentaron a la respectiva elección.

De esta manera, podríamos estar contribuyendo de dos maneras al fortalecimiento de la confianza social para que participe en los asuntos públicos que a todos interesa.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Brigadas de la Secretaría de Servicios Públicos intervienen camellones al Norte de Morelia
En avenidas Guadalupe Victoria y Torreón Nuevo.
Hugo Rangel presenta iniciativa para frenar abusos en tránsito y transparentar cobros por arrastre
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
Presenta Sandra Arreola iniciativa para endurecer penas por delitos sexuales contra menores
La propuesta se inspira en la “Ley Camila”, aprobada recientemente en el estado de Guerrero.
Amplía 76 Legislatura el plazo para pagos de derechos fiscales sin recargos hasta el 31 de mayo
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.
A ser embajadoras y embajadores deportivos convoca Yarabí a estudiantes que competirán en  LIDEBANI
La rectora inaugura la Liga Deportiva del Bachillerato Nicolaita, en donde participan alumnas y alumnos de las siete preparatorias de la UMSNH.
Derechos Reservados "El Diario Visión"