La Gazeta Morelia por Milton R. Mendoza

Exposición de la desgracia de Haití…Absurdos bicentenarios…Quiénes leen mejor en el Congreso.
06:01 PM 30/08/2010


Crudeza americana.



A la distancia parece frívolo. El museo del Estado agregó a los festejos de su XXIV aniversario Terremoto en Haití, testigo fotográfico de lo ocurrido el 12 de enero en la isla. La lente de Benjamín Flores, colaborador gráfico de Proceso, estructuró un recorrido por las calles desnudas de Puerto Príncipe, profanando la falacia de la solidaridad en una situación que exhibe la incapacidad de reacción ante la desgracia y el oportunismo de vándalos con los cadáveres de uno de los mayores cementerios humanos que registre la historia.

Aquella lente penetró en el catafalco de una nación entonces inexistente, sede de un paraíso que pagó el pecado original del tercermundismo: el de no tener recursos de ningún tipo para enfrentar la desgracia.

Es parte de lo que presenta Benjamín, dejando un testimonio de una verdad que los noticieros de los canales para gente bonita, no mostrarían por preferir la nota de los mexicanos que padecieron el terremoto, negando atención a vidas igualmente valiosas.



Ahora sí llegaron al absurdo.



Cada quien con sus cosas. Ese mismo día, viernes 27, Jame Hernández Díaz y la Secretaría de cultura salieron con el absurdo del refresco bicentenario. La celebración más mediática de la independencia, se vuelve con cosas como esta un ditirambo a la esclavitud con la que empresas transnacionales (que solamente la pusieron en nómina, o en despachos de profesionistas que emplean de tiempo completo a modistillas sin otorgarles ninguna prestación, incluido el salario, de ley) se valen de la tradición de los países a los que saquean con la venta de sus productos.

Se sigue celebrando una independencia falsa, porque fue la de Nueva España, en un lugar saturado de productos estadounidenses (los chinos quedan de lado por ahora) que han forjado la identidad a partir del consumismo que es otra forma de esclavitud y de despojo de la identidad, a cambio de implementar una que no respeta los valores nacionales tradicionales.

Y no llega aún septiembre, cuando amplios espacios de tiendas departamentales ya están saturados con artículos halloweenescos, y simultáneamente otros sitios anuncian con banderas mexicanas consumismos internacionales en lugares lujosos, mientras los morelianos no cuentan con espacios que denoten la imagen nacionalista que se pregona.

Y si los hay, llega hasta allí la invasión, como sucedió el mismo viernes 27 en Casa de la cultura con una cena privada, en el santuario folclórico que es el Patio del Quijote, de la embotelladora con la que La Secretaría de cultura hizo alianza.

¿Por qué la Secretaría de gobernación, que se dice cuida tanto los contenidos de los espacios de difusión masiva, no actúa en estos casos en los que se pisotean los valores que tanto dicen proteger?

Viva el bicentenario a la manera de cada cual.



Transportista a tu transporte.



Tan absurdo como eso, y tan cruel como lo de Haití, fue lo que hicieron en el Congreso al poner a leer en la sesión del martes 24 una extensa iniciativa a don Trinidad Martínez Pasalagua, de quien es conocida su deficiente dicción, sobre todo al leer. Lo tuvieron que interrumpir para pasarle la lectura a otro miembro de la mesa directiva.

Pocos son los diputados de la LXXI que demuestran ejercer el hábito de la lectura. En otras ocasiones, lecturas amplias han sido realizadas por alguno de esos pocos, aunque no estén en la mesa directiva.

Una lectura como la que no dejaron completar a don Pasa, era un caso para Lourdes Esperanza Torres Vargas, que ya alguna vez le evitó apuros y fastidio al pleno, con su perfecta dicción que recuerda cuando en la primaria ponían a los niños a leer a prisa para adiestrarlos en la lectura ágil.

Arturo Guzmán Ábrego, presidente de la Comisión de cultura en el Congreso, quien en una feria del libro le contó a quien esto escribe que lee entre treinta y cuarenta libros al año (pero sólo unos quince por hobbie; los demás son por la chamba, aclaró), es otro que, como la Bella Lulú, (quien le dijo también a este redactor, andar en cerca de veinte libros leídos por año), demuestra ser un destacado lector.

Jaime Rodríguez López lo comprueba incluso con las citas literarias que incluye en sus intervenciones en tribuna. Por supuesto que Wilfrido Lázaro, Raúl Morón y Juan Manuel Macedo, representantes del profesorado en la LXXI, también son buenos.

De los demás, casi todos, calladitos mejor.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Brigadas de la Secretaría de Servicios Públicos intervienen camellones al Norte de Morelia
En avenidas Guadalupe Victoria y Torreón Nuevo.
Hugo Rangel presenta iniciativa para frenar abusos en tránsito y transparentar cobros por arrastre
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
Presenta Sandra Arreola iniciativa para endurecer penas por delitos sexuales contra menores
La propuesta se inspira en la “Ley Camila”, aprobada recientemente en el estado de Guerrero.
Amplía 76 Legislatura el plazo para pagos de derechos fiscales sin recargos hasta el 31 de mayo
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.
A ser embajadoras y embajadores deportivos convoca Yarabí a estudiantes que competirán en  LIDEBANI
La rectora inaugura la Liga Deportiva del Bachillerato Nicolaita, en donde participan alumnas y alumnos de las siete preparatorias de la UMSNH.
Derechos Reservados "El Diario Visión"